Ir al contenido principal

LOS ILEGALES DE LOS OJOS RASGADOS

Hacía tiempo que me perseguía una duda existencial, era el saber desde mi más profundo desconocimiento cuales eran las actividades de la comunidad china en mi país.

Desde tiempos inmemorables, esta comunidad silente y como corresponde a su cultura
actúan de forma callada y silenciosa, yo creía que trabajaban o bien en restaurantes chinos, o bien en los bazares ídem.

Cual fue mi sorpresa al saber que también andaban metidos en la construcción. Nunca hubiese imaginado verlos de paletas, de fontaneros o en una inmobiliaria. No porque no lo pudiesen hacer, sino porque no es lo habitual.

Claro, que yo tampoco tengo directa relación con el negocio urbanístico, y casi mejor, tal como andan los asuntos en la “operación Malaya”

Estaba yo en éstas, cuando escucho una conversación, a pocos metros de donde yo estaba sentada tomando café tranquilamente en una terraza. La tertulia me puso los pelos como escarpias, así que decidí, pedir otro café y seguir escuchando.
La construcción que siempre ha sido el amparo, de los venidos de fuera, ahora se veía invadida el carácter disciplinado de los chinos.

¡Dios nos libre!


- ¡Son ambivalentes!- decía un constructor. Tanto te montan un lavabo, como te cuidan un jardín, o te hacen una instalación eléctrica de un chalet.

Atenta a la conversación, que mantenían, al lado de mí mesa escuché lo siguiente:

-Y los chinos, ¿donde se metieron?


Era una cuadrilla de trabajadores, con mochilas y gorras que tomaban una birras después del trabajo.

Al parecer, la cuadrilla se había desplazado más de cien kilómetros para trabajar en una obra. Estas cuadrillas repartidas en tres o cuatro personas realizan las tareas propias que les asigna el constructor, que es el que se saca la "pasta gansa"

Se ve, que la tarde anterior, cuando el constructor les había ido a recoger, se dio cuenta que los chinos no estaban.

Sin más se volvieron el camino andado, pensado ¡craso error! , que los chinos se habían ido por su cuenta.

Al llegar la mañana siguiente a la obra, que normalmente está alejada de las urbes, escucharon voces que provenían de uno de los sótanos de los chalets. Las voces inteligibles, pensaron:

¡
Los chinos!


Y no se equivocaron, abrieron el sótano, y allí estaban sentados tranquilamente.

Como pudieron les explicaron que había habido un chivatazo de una inspección, y ellos ni cortos ni perezosos se habían encerrado, toda la noche allí, sin agua, sin luz, sin comida. Y estaban sonrientes como el primer día, dispuestos a comenzar la tarea.

¡Como sino hubiese ocurrido nada!


No se les ocurrió salir corriendo, o decir que pasaban por allí, o que vendían estatuas de jade.

¡No!


Simplemente se encerraron, y como vieron que nadie les reclamaba ,y que el patrón ya habría ido.

¡Pues allí se quedaron!

Yo alucinaba, haciendo alargar el café hasta lo infinito esperando impaciente el final de la historia.

Todos reían a carcajadas, explicando los acontecimientos.

-¿Y que dijeron cuando salieron?- preguntó uno riendo a mansalva.

¡No dijeron nada! contestó otro al cual las lágrimas le resbalaban por las mejillas de tal ataque de risa que tenia.

Yo me quedé pensativa, sobre dos cuestiones:

“La fiebre amarilla ataca los ladrillos”...Y…

Si fueron capaces de estar toda la noche enterita con frío, sin nada más, de aquí un tiempo serán los dueños de las urbanizaciones.

¡Y riete de la Operación Malaya!


Angels Vinuesa


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...