


Hoy es un día en el que el interuptor de la nostalgia se ha activado sin saber muy bien como ni porqué . No existe ninguna razón aparente , ni ningún sentimiento oculto.La nostalgia es así , como un nubarrón de verano , que no esperas y de repente caen chuzos de punta sin apenas moverte un vello.
Este es uno de esos día que empiezas a navegar por la red , sin tener ninguna meta , ni ningún interés concreto . Ese ir y venir , me ha llevado a una carta a los Reyes Magos , que escribe un zamorano , me ha parecido curioso y aqui os la copio.
En el fondo de la cuestión , están las olvidadas urbes . Se habla de grandes ciudades o de algunas pequeñas que por alguna zaón salen a la palestra , es alli donde se concentran la mayoria de las noticias . Sin embargo hay ciudades como Zamora que nunca salen ,hasta el tio del telediario cuando explica el tiempo se lo salta , es como si no existiera.
¿Porqué Zamora?
Cuando era pequeña , colecionaba cromos de aquellos de colorines, recuerdo que hacia colecciones que pegaba en los albunes con cuidado . Habia una estampita de dos personajes ataviados con trajes multicolores, en su pie rezaba : Zamora .
Después esa estampita se volvió a repetir en mi vida hasta que definitivamente se olvidó , pero parece ser que los recuerdos de vez en cuando resurgen, sobre todo cuando esos recuerdos han dejado una cicatriz demasiado dolorosa .
¡ Que le vamos a hacer !
Carta a los reyes Magos
Me adelanto unos días con mi carta anual porque el próximo domingo, cuando vuelva a escribir en esta columna, ya habrá pasado vuestro día grande. Imagino que estáis al tanto de lo que sucede en estas tierras: seguimos perdiendo población, las defunciones superan a los nacimientos, el envejecimiento es la estampa cotidiana de campos y ciudades, seguimos ocupando los últimos lugares en desarrollo económico y renta per cápita y algunos colectivos de población lo están pasando realmente mal.
Como podéis imaginar, algunos zamoranos estamos un poco tristes por estas cosas. Y la verdad es que no sabemos qué tenemos que hacer.
Yo al menos me conformaría con que os acordarais un poco más de esta provincia, ya que los que ahora nos gobiernan (me refiero, sobre todo, a los que mandan en el Gobierno central, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Zamora) viven instalados en el conformismo más asombroso y sólo saben criticar al adversario político por lo mal que tratan a Zamora mientras que ellos mismos tratan de convencernos de la generosidad que despliegan con esta tierra.
Mientras estas cosas ocurren, ya os digo que la población sigue menguando, tenemos la tasa de actividad más baja de España y algunos proyectos de infraestructuras se retrasan una y otra vez.
Os pido, por tanto, que deis un toque de atención a los políticos que ahora nos gobiernan, que vean y escuchen a los ciudadanos que salen a las calles a reivindicar puentes nuevos, hospitales nuevos, regadíos nuevos, carreteras nuevas, ferrocarriles nuevos y empleos nuevos.
Necesitamos muchas cosas nuevas porque vivimos en una provincia vieja que se nos va cayendo poco a poco. No sé si estará en vuestras manos cambiar esta situación. Imagino que no. Pero es mi último consuelo, porque quienes tienen que dar la cara -me refiero a los responsables políticos- apenas escuchan a los ciudadanos. Sólo consultan al pueblo una vez cada cuatro años y luego, salvo honrosas excepciones, descansan plácidamente en los aposentos del poder.
Pero la democracia no sólo es votar cada cuatro años, ¿verdad? Mis viejos y sabios profesores de Universidad me enseñaron que la democracia es oír al pueblo todos los días, compartir con él sus problemas y sus anhelos y preocuparse, sobre todo, de los más débiles. Porque los fuertes, ya sabéis, se cuidan ellos solos y no necesitan que nadie se preocupe de ellos. Conviene, por tanto, que deis un toque de atención a nuestros políticos para que no se olviden de nosotros. Algunos de los que ahora nos gobiernan se jubilarán en el mes de mayo y otros cogerán las riendas del poder en las mismas fechas.
Pero también deberíais dar otro toque de atención a los ciudadanos de a pie, que somos muy conformistas. Yo el primero.
Lo digo porque aquí las cosas no marchan tan bien como nos gustaría y, sin embargo, apenas nos encaramos con los responsables de nuestras desdichas colectivas. No somos como los de otras tierras, que salen a las calles más menudo a protestar por su delicada situación. En fin, no sé si os pido muchas cosas. Creo que no. No obstante, podéis conceder las que consideréis más urgentes. Es una elección que dejo en vuestras manos.
.. Es una buena reflexíón para los políticos
Angels Vinuesa
Comentarios