


RETOS DEL SIGLO XXI EL ORO NEGRO SE MUERE
A pesar que se hacen esfuerzos por crear energías alternativas nuestro modo de vida es excesivamente dependiente de las fuentes de energía tradicionales, y muy especialmente el petróleo o también llamado oro negro.
Por el oro negro se han enriquecido aquellos países que para su suerte, y su subsuelo se hallaba el petróleo. Con él ,se ha especulado, y hasta se han bloqueado países, pero poco a poco y a medida que pasa el tiempo se va acabando y se ha de pensar en nuevas alternativas.
Quizás será en este siglo XXI en el que se muera del todo el oro negro, y tendremos que estar listos para crear nuevas energías, que sean de menor coste, de mayor rendimiento y sobre todo menos contaminantes.
No hay forma de poner de acuerdo a los países en eso de darle a la contaminación carpetazo, los dirigentes se mueven con fines consumistas, y para nada les importa lo que pueda ocurrir el mañana.
El “pan hoy , hambre para mañana” ,se ha convertido en el lema de muchos países que hacen de la contaminación su estandarte, por más que tengan avisos de todos los sectores.
No hay forma humana que se den cuenta que este planeta , él nuestro se tiene que cuidar, porque sino el mañana pude ser muy oscuro.
Recuerdo cuando en Extremadura, tierra de olivos y encinas , se les ocurrió plantar eucaliptos, que como todos saben se alimentan de litros y litros de agua, y para mas inri, el veneno que deja en su base mata toda hierba viviente. Se han visto secar pozos de agua, y que la tierra se vuelva yerma otrora fértil.
Se anteponen los intereses de unos cuantos, sin dar tregua a una tierra, que desea lo que da fruto, sin darnos cuenta que si no respetamos nuestro entorno dejaremos de alimentarnos en años venideros.
Este problema sino llegamos a solucionarlo de forma coherente , perderos seguramente el porvenir de nuestra Humanidad.
Está claro que a la energía nuclear, hacia la que inicialmente se volvieron muchos ojos no puede tomar el relevo a los combustible fósiles, es peligrosa, y hay ejemplos claramente definitorios como los de Chernobyl, sin embargo existen otras fuentes de energía a las que tendremos que tender en este siglo XXI, la eólica, la solar o la geotérmica podrían, y deberían ser las alternativas más prometedores sin olvidar a la energía hidráulica.
Otro de los quebraderos de cabeza de los países, es el saber si existirán alimentos para todos en el futuro, indefectiblemente la madre tierra tiene más posibilidades de las que ahora explotamos, las bacterias, los hongos, las levaduras y las algas, todavía no han sido lo suficientemente explotadas, seguramente que el siglo XXI, nos dará posibilidad de transformarlas en alguna forma más apetitosa.
Pero quizás, donde radica el problema más grave, y todavía sin dar solución es, en las grandes urbes, el ruido, los coches y la contaminación que cada vez hacen más agresivas las grandes ciudades para el ser humano.
Existen para muchas personas enfermedades derivadas de estos grandes pilares, como son la sordera, las enfermedades pulmonares, y algunas de las derivadas de vivir en un estrés continuo.
Todas estas enfermedades hacen al ser humano mucho más sensible y desprotegido ante tales situaciones. Le hacen más débil ante la lucha, y esto deriva en una baja calidad de vida.
Gastamos muchos más recursos en ventilar las enfermedades que en prevenirlas. Los hospitales cada vez están más repletos de personas que sufren una afección u otra.
El siglo XXI tendría, que ser el siglo de la prevención, y no dudar en gastar recursos para eliminar la contaminación ambiental o, los ruidos excesivos.
Deberíamos cuidar nuestro entorno natural, darle mas importancia al transporte público y adecuar la gestión de las aguas, la energía las basuras y los deshechos, pero parece ser que hasta ahora no se le ha dado la más mínima importancia a tales hechos, dejándolo solo en campañas publicitarias que hacen al individuo cada vez mas solitario.
Esto me da paso a un último enfoque de lo que se tendría que conseguir en este siglo XXI , y es el de la política..
Pero esto ya será dentro de un "ratico"
Angels Vinuesa
A pesar que se hacen esfuerzos por crear energías alternativas nuestro modo de vida es excesivamente dependiente de las fuentes de energía tradicionales, y muy especialmente el petróleo o también llamado oro negro.
Por el oro negro se han enriquecido aquellos países que para su suerte, y su subsuelo se hallaba el petróleo. Con él ,se ha especulado, y hasta se han bloqueado países, pero poco a poco y a medida que pasa el tiempo se va acabando y se ha de pensar en nuevas alternativas.
Quizás será en este siglo XXI en el que se muera del todo el oro negro, y tendremos que estar listos para crear nuevas energías, que sean de menor coste, de mayor rendimiento y sobre todo menos contaminantes.
No hay forma de poner de acuerdo a los países en eso de darle a la contaminación carpetazo, los dirigentes se mueven con fines consumistas, y para nada les importa lo que pueda ocurrir el mañana.
El “pan hoy , hambre para mañana” ,se ha convertido en el lema de muchos países que hacen de la contaminación su estandarte, por más que tengan avisos de todos los sectores.
No hay forma humana que se den cuenta que este planeta , él nuestro se tiene que cuidar, porque sino el mañana pude ser muy oscuro.
Recuerdo cuando en Extremadura, tierra de olivos y encinas , se les ocurrió plantar eucaliptos, que como todos saben se alimentan de litros y litros de agua, y para mas inri, el veneno que deja en su base mata toda hierba viviente. Se han visto secar pozos de agua, y que la tierra se vuelva yerma otrora fértil.
Se anteponen los intereses de unos cuantos, sin dar tregua a una tierra, que desea lo que da fruto, sin darnos cuenta que si no respetamos nuestro entorno dejaremos de alimentarnos en años venideros.
Este problema sino llegamos a solucionarlo de forma coherente , perderos seguramente el porvenir de nuestra Humanidad.
Está claro que a la energía nuclear, hacia la que inicialmente se volvieron muchos ojos no puede tomar el relevo a los combustible fósiles, es peligrosa, y hay ejemplos claramente definitorios como los de Chernobyl, sin embargo existen otras fuentes de energía a las que tendremos que tender en este siglo XXI, la eólica, la solar o la geotérmica podrían, y deberían ser las alternativas más prometedores sin olvidar a la energía hidráulica.
Otro de los quebraderos de cabeza de los países, es el saber si existirán alimentos para todos en el futuro, indefectiblemente la madre tierra tiene más posibilidades de las que ahora explotamos, las bacterias, los hongos, las levaduras y las algas, todavía no han sido lo suficientemente explotadas, seguramente que el siglo XXI, nos dará posibilidad de transformarlas en alguna forma más apetitosa.
Pero quizás, donde radica el problema más grave, y todavía sin dar solución es, en las grandes urbes, el ruido, los coches y la contaminación que cada vez hacen más agresivas las grandes ciudades para el ser humano.
Existen para muchas personas enfermedades derivadas de estos grandes pilares, como son la sordera, las enfermedades pulmonares, y algunas de las derivadas de vivir en un estrés continuo.
Todas estas enfermedades hacen al ser humano mucho más sensible y desprotegido ante tales situaciones. Le hacen más débil ante la lucha, y esto deriva en una baja calidad de vida.
Gastamos muchos más recursos en ventilar las enfermedades que en prevenirlas. Los hospitales cada vez están más repletos de personas que sufren una afección u otra.
El siglo XXI tendría, que ser el siglo de la prevención, y no dudar en gastar recursos para eliminar la contaminación ambiental o, los ruidos excesivos.
Deberíamos cuidar nuestro entorno natural, darle mas importancia al transporte público y adecuar la gestión de las aguas, la energía las basuras y los deshechos, pero parece ser que hasta ahora no se le ha dado la más mínima importancia a tales hechos, dejándolo solo en campañas publicitarias que hacen al individuo cada vez mas solitario.
Esto me da paso a un último enfoque de lo que se tendría que conseguir en este siglo XXI , y es el de la política..
Pero esto ya será dentro de un "ratico"
Angels Vinuesa
Comentarios