Ir al contenido principal

LA COMIDA RÁPIDA O FAST FOOD






























Hacia ya varios relatos que no hablaba sobre la alimentación, hay diversos en mi blog relatando curiosidades sobre este tema, y hoy que siento que las musas se han acercado hasta mi ventana a decirme:

¡Joder Angels!, Que estás muy vaga con el teclado ¡ ¡Ya es hora que vayas escribiendo un poco!...

Y yo, que soy muy obediente, pues me he dicho:

¡Ostras! Las musas tienen más razón que un santo, así que me pongo a la faena de entretenerles un día mas , y de paso hacer aquello que me gusta tanto que es bucear en la historia, y hacerles saber algunas cosillas curiosas, bajo mi prisma ¡claro!

Si creían que la comida rápida, la inventó Mc Donald’s, están muy equivocados, ya en la antigua Roma se vendía comida callejera vendiendo panes planos, y en Oriente ídem..

En realidad el término de Comida Rápida, se refiere al concepto de vender comida que se prepara al instante, y normalmente se vende en la calle, aunque más tarde también se le denominó comida basura o comida chatarra con permiso de los chatarreros.

Pero cuando se inventó un establecimiento, cristal por medio, y ranurita para las monedas fue en New York allá por 1900, Esta firma y echando mano siempre del marketing (los americanos son la repera) escogieron este slogan...

¡Menos trabajo para mamá!¡Menudos cabrones!

Cuando realmente se instala en la vida cotidiana el concepto Fast Food, o comer sin salir del coche, fue en 1940 en los Estados Unidos, pero si existe una característica definitoria para la comida rápida, es la de comer sin cubiertos.

En realidad las hamburguesas, el pollo frito, las pizzas, se puedeN comer con los dedos , y no es de mala educación

Como también otra de las características es la falta de camareros, solo has de hacer una fila, y allí te sirven la comida que tu solito llevas a la mesa y cuando acabas lo echas a la papelera.

¡Imagínense el ahorro!

Cuando pensamos en la comida rápida nos viene a la cabeza... Mcdonald’s, su slogan «I'm lovin' it»(Me encanta) y el payaso Ronald McDonald es tan conocido como el Papa Noel.

Estos hermanos Dick y Mac , tuvieron esta genial idea que revolucionó totalmente el concepto de la comida en 1940, y hoy en día están hasta en la China.

Han tenido de todas formas ponerse las pilas, no todo van a ser ganancias, gracias a un documental (Súper Size Me), del aguerrido varón, Morgan Spullock, y decidiera en el 2004 atiborrarse de hamburguesas durante un mes, y el tío casi la espicha.

Los de la comida rápida, tuvieron que reinventarse, poniendo en la carta un poco de comida verde, y dicen ellos dietética, aunque esta comida sea altamente rica en grasas, aditivos alimentarios etc., que hacen que nuestro cuerpo serrano se engorde, y no quepa por otra parte, en las tallas 38 de los anuncios de la tele (esto es una falacia)

Este binomio de rapidez, inmediatez en la preparación de las comidas crea también como fenómeno, cuando se inventan a mediados del siglo XX la comidas preparadas o TV dinner, que son las antecesoras de lo que hoy llamamos, “compro un paquete, lo meto en el microondas y como al minuto”, ligado esto ultimo a la rapidez /inmediatez en la que vivimos.

Este tipo de comida se le llamó de conveniencia, no sé cuál fue la razón para esta denominación, pero hasta los restaurantes se llamaban de esa forma.

Pero no solo voy a hablar de Mcdonald’s, porque también le ha salido competencia, como el Burguer King nacida en Miami en 1954, cuyo slogan es “como tu quieras”, ya que puedes poner los ingredientes que te den la gana, que se empezó vendiendo a 37 céntimos la hamburguesa, imagínese a que precio está hoy en día.

No hay que olvidar a ala Kentucky fried chicken que no es otra cosa que el pollo frito de Kentucky, que es una compañía que tiene también la Pizza Hut, dicen que el susodicho pollo tiene una receta secreta, con once hierbas distintas, y aromas, pero igual ocurre con el secreto de la Coca-cola.
La historia de Pizza Hut, que fue creada por dos estudiantes universitarios en una noche de copas, no llegó a entrar nunca en el mercado italiano, país de las pizzas por excelencia.

De todas formas como decía uno de nuestros grandes genios en dietética Grande Cobian, cuando se le interrogaba sobre esta cuestión, hay que comer equilibradamente, y que si se comía con mucha moderación era permisible, y si él lo dice yo no voy a ser menos, aunque a mi me guste mas una buena comida , en el restaurante, sentada, con un buen vino y que te sirvan..
¡Que le vamos a hacer!

Angels Vinuesa

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...