Ir al contenido principal

LA SOLEDAD DE LOS ESCRITORES

Este relato comienza en el margen izquierdo del blog ....................


LA SOLEDAD DE LOS ESCRITORES


La muchacha que leía mi libro, ni reparó en mi presencia. Me quedé un rato sentada en la barra, esperando ver su rostro, y su expresión por lo que estaba leyendo.
Pensé entonces en la cantidad de horas que me había costado escribir aquel primer libro.

Me dieron unas ganas tremendas de decirle que yo era la autora, en ese primer libro no salía mi fotografía. Pero después pensé que era un acto de vanidad gratuita, y que disfrutaría más con el anonimato.

Pasaron unos minutos en los que yo sentada en la barra, y ella enfrascada en la lectura parecíamos dos extrañas.

Al cabo de unos segundos levantó la vista y me miró.

-Disculpe- me dijo azorada – no la había visto.

- No pasa nada – le dije yo- la he visto muy interesada en el libro y no la he querido molestar .Dije con aire de disimulo, pero con una sonrisa interior.

- Sí- me contestó ella, es que está muy interesante. ¿Qué desea?
Dejó el libro reposando en la barra del bar. Sentí deseos de cogerlo, y de decirle que era mío de nuevo pero me reprimí
- ¡Un cortado!- le dije- y añadí - ¿Y de que va el libro?

La pregunto hasta a mí me resultó absurda, pero esperé impaciente la respuesta.
Ella hizo el café, t acto seguido me dijo con todo lujo de detalles la historia que yo había contado.

Detalles precisos, que me recordaban perfectamente cuando yo los había escrito .Cuando ella hablaba, mi pensamiento se dirigía hasta el momento justo que mis dedos tecleaban la frase.

La verdad es que la conversación sobre mi libro, duró más de la cuenta. La camarera me lo analizaba con tanta objetividad que hasta yo me sorprendía de como interpretaba ciertas cuestiones.

Entonces recordé la frase de una amiga que me dijo en su momento.
“Tu libro será tuyo solo mientras lo estés escribiendo, después una vez esté editado formará parte de cada lector, ya nunca más será algo personal. Sino que entrará a formar parte de la vida de quien lo lea “

Me dio un poco de pena ese pensamiento, pero después pensé que tenía razón.

Acabé el cortado, pague religiosamente y salí del bar mientras la camarera volvía a enfrascarse en la lectura…

Eso me ha hecho reflexionar sobre la soledad de los escritores, que se colocan delante del teclado, y escriben sin pensar después el efecto que traerán sus letras.
Cuantas personas leerán lo que escribes y como lo interpretarán. Cuando cuentas una historia y quieres reflejar un pensamiento, un sentimiento o simplemente una opinión sobre algo, es un acto personal e intimo que deja de serlo, cuando las letras quedan reflejadas.
Ahora con los blogs pasa algo parecido, sumergidos en la blogalaxia, no tienes idea si tus palabras llegarán a no, y a quién.
Entonces el acto íntimo, pasa ser público, y el escritor queda completamente desnudo ante el éter.
Escribir, es más que un pasión una forma de vida, porque tus letras, tus frases o tus opiniones quedan fijadas en algún punto de la red, y nunca sabes quien navegando te leerá...

De ahí la soledad el escritor, que no deja de ser un acto de humildad.


Angels Vinuesa



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...