


http://libestad.com/dev/index.php?lg=es&site=libestad.com
Mi hija Sonia , que es abogada , y con la que mantengo siempre entretenidas tertulias sobre el derecho , las leyes y los legisladores , siempre me afirma que la justicia va a caballo de la sucesión de actos en la sociedad . Ha de ocurrir un hecho fatídico para que se ponga sobre el mantel las lagunas que ofrecen las leyes.
Ella mantiene que para ser legislador, siempre hay que pensar en todos aquellos puntos oscuros a los que se pueda acoger cualquier ciudadano avispadillo o abogado idem .
Ya saben: “ No hay casos difíciles sino buenos o malos abogados”
.
De hecho recuerdo un caso en el que un ciudadano de a pie , puso una queja sobre el porqué cuando llamabas desde una cabina , los de telefónica hacían redondeo y se quedaban con el cambio sino apurabas todo el crédito .
Fue sonada esta queja y creo que a partir de allí, y después de numerosos vericuetos al final la cabina de teléfonos píblica te devuelve el menudillo.
Ha tenido que ocurrir uno de esos casos mortales para que se pusiera en el tapete “la Ley de violencia de género”, y el vacío legal que existe en el caso de matrimonios gays.
Yo no entiendo nada de leyes , pues mi profesión es más de humanidades que de letras , sin embargo entiendo bajo mi lógica que si se da violencia en una pareja , desgraciadamente demasiada en nuestra sociedad , y se crea una ley para proteger a la victima , en el caso de los matrimonios Gay , también existe una victima y un verdugo , luego tendrían que aplicar todos aquellas normas como protección de la victima , alejamiento , centros de acogida igual que se tratase de una pareja heterosexual .
La muerte a cuchilladas vivida el martes en la localidad de Adra en Almería , de un hombre gay en manos de un exmarido pone en un interrogante si se trata de violencia de género o no .
Parece ser ,que las leyes dicen que no , y solo en el caso de parejas de lesbianas se podría aplicar , y en el caso de Adra se enmarcaría como delito ordinario contra la vida
Volvemos otra vez a los legisladores.
¿Deberían haber contemplado este hecho cuando se redactó la ley?
Si se aprueban los matrimonios homosexuales, ¿no se debería haber pensado en este supuesto? , quizás la vía judicial adecuada par ala tramitación no seria al juzgarlo como un delito contra la vida simplemente.
Que la incidencia de violencia de género entre matrimonios gays sea menor , o al menos que se sepa ,que la de heterosexuales, unos 400.000 casos al año no quiere decir que con solo un caso de violencia entre parejas gay pueda o no considerarse como un supuesto que se deba contemplar en la ley .
Realmente la ley se dictó por la desprotección que existía en la mujer con el dominio machista y la desigualdad que existía , la violencia de genero se dan unas características especiales donde la victima en muchas ocasiones no reconoce el acto, de hecho hay una proporción altísima de mujeres que retiran la denuncia.
El caso de Adra es el resultado de una relación de subordinación que también porque no, se puede dar en parejas del mismo sexo. La ley tendría también que amparar a todos por igual.
Pero como me diría mi hija Sonia;
-¡Mamá tu no tiene ni idea de leyes!
Angels Vinuesa.
Comentarios