


Trabajé en la Unidad de diálisis en el Hospital de la Cruz Roja de Barcelona donde cursé mis estudios de enfermería, cuando existía allí una de las mejores escuelas de Enfermería que competía con la del Hospital de Sant Pau.
De los estudios cursados allí , tengo buenos recuerdos , la molestia de una cofia demasiado aparatosa y un uniforme azul a rayitas azules con un delantal blanco que mi madre planchaba con esmero , las medias blancas y los zuecos completaban el equipo que poco después se transformó en pijama , blanco o verde cuando acudías al quirófano , hasta la bata que llevo actualmente en el centro donde trabajo, mucho más práctica.
De mi estancia en el hospital, primero como estudiante, y más tarde como trabajadora, tengo recuerdos nítidos de personas que marcaron mi profesión posterior.
El hospital estaba regentado por monjas de inmaculado uniforme blanco y recuerdo dos especialmente Sor Ángeles, una enfermera a la antigua usanza que siempre andaba sacando cuñas, y relegándonos de los trabajos peores a las alumnas de enfermería.
Sor Catalina, una monja enérgica que nos tenía a todas a raya, y manejaba como nadie la dirección del hospital.
Dos profesoras , Mº Ángeles Zamora , que fue un ángel conmigo e Isaura , una enfermera fuertota que después hizo fisioterapia , y tenia claro cuales eran las funciones d enfermería .
Pero hubo una persona que dio un vuelco a la organización interna del hospital, creando el staff de enfermeras supervisoras, y dándole una vuelta de tuerca a los cuidados de enfermería, aplicando ratios, y renovando la organización, ya caduca de un hospital viejo.
Ella fue, Pilar Vilagrasa , una enfermera que después fundaría una de las revistas más prestigiosas que existen La Nursing , con una visión muy avanzada a la época de cómo tenia que ser la profesión de enfermería y como se tenia que trabajar.
Las rotaciones que entonces hacíamos por el hospital , Pabellón 6 , Intensivos , Coronarias , Urgencias, Quirófano y por último supervisón de Oncología y Neurología , dieron a mi formación una extensa experiencia en todos los campos .
Mi paso por la Unidad de Diálisis fue breve, y sin embargo pude observar la estupenda profesionalidad que se tenia con los pacientes, y el como estaban enclavados en sus sesiones semanales con una única esperanza: el trasplante de riñón.
..................
Ha pasado mucho tiempo desde aquel entonces , y esta semana se han realizado un trasplante de riñón cruzado de dos parejas una andaluza y otra aragonesa , donde los donantes eran compatibles con la pareja del otro .
Esta nueva modalidad de trasplante basado en el intercambio de donantes de riñón vivos, es una novedad actual que permite que las personas se puedan beneficiar del riñón sano de otro, y tener menos rechazos.
La organización Nacional de Trasplantes (ONT) , puede presumir de ser una de las organizaciones que mejor funcionan en España , son efectivos y altamente cualificados, el éxito radica en la rapidez , coordinación y eficacia de sus acciones .
El Hospital Clinic de Barcelona y el de la Virgen de las Nieves en Granada han sido los protagonistas, de estas intervenciones cuyo resultado ha sido un verdadero hito en nuestra sociedad actual, basada en pensamientos economicistas .
Estos trasplantes de personas vivas , tienen mayor índice de éxitos que de personas fallecidas o de injertos de riñón, y la posibilidad que el cónyuge pueda, en un acto de amor y solidaridad donar uno de sus riñones a su pareja para mejorar la calidad e vida de ambos .
Este programa de colaboraciones entre comunidades Autónomas creado en el 2008, tiene de complejidad la propia logística, y el anonimato para que no haya la implicación emocional coadyuvante.
Es imprescindible que exista una generosidad por parte de la pareja donante sin que haya por medio recursos económicos que nos llevaría a la ilegalidad , con el tráfico de órganos , actividad deplorable , pero que se efectúa en algunos países , más de los que quisiéramos.
De esta forma entran en este programa ( donante – receptor) después de hacer una declaración ante un juez y esperan la oportunidad con otra pareja que pueda ser compatible quedando registrados en un Registro Nacional.
Apruebo totalmente este programa Nacional porque da nuevas expectativas de mejorar la calidad de vida de todos aquellos que estaban esperando al lado del teléfono que alguien falleciera , y que ese riñón fuera compatible , además me sale la vena sentimental y ceder un riñón a tu pareja por amor es un acto de generosidad incalculable en estos días que corren, solo tengo una duda en que ocurrira en caso de divorcio .. pero eso ¡ya es harina de otro costal!
¡Felicito a los equipos que hacen posible el Programa de Trasplantes Cruzados!
Angels Vinuesa
Comentarios
Yo estudié en Bellvitge pero ya no viví todo aquello.
Me parece admirable lo bien que funciona el tema de los trasplantes (en gral.) en España, el número de trasplantes es elevado quizá por la legislación vigente y está realmente bien gestionado y protocolizado. Se va innovando porque ya hay bastante tradición, algunos tipos de transplantes ya hace tiempo que se hacen.
Yo trabajo en quirófano y he vivido pocos casos de trasplante de donante vivo, todos procedentes de hermanos. Me parece impresionante la generosidad en esos casos, yo creo que sería incapaz de poner mi vida en peligro ante una IQ y quizá acortarla por un congénere...ufff...vaya situación, es admirable realmente.
Saludos!
Gracias por dejar el comentario , la verdad es que el caso de donantes cruzados es algo atipico, pero ¡Bueno!
Me he pasado por tu blog y te añado a mi lista
Enhorabuen
Angels