Ir al contenido principal

CONCIERTO DE JUANES EN CUBA









Mis recuerdos adolescentes me llevan a los pubs de Barcelona, donde los domingos por la tarde solíamos ir con un grupo de amigos a escuchar a los argentinos.

Era una época donde los únicos emigrantes eran “sudacas” en esa época se les llamaba asi, que llegaron a nuestro país para cantar las canciones intimistas en pubs a media luz.

Fue donde escuché por primera vez la canción del Che Guevara, del Comandante.

Eran o yo suponía en esa época canciones protesta, que con las de Raimon o LLuis Llach, recogían los pensamientos perdidos en la nostalgia o las reivindicaciones nubladas por al música.

Después las canciones se volvieron neutras , solo algunos grupos mas radicales reivindicaban sus argumentos con fuerza , pero todo lo demás era música al amor , y a las desavenencias.

Pronto el panorama musical se llenó de música en inglés , y de grupos que no entendía , pero sin embargo que no llevaban sucinto el mensaje reivindicativo.

Ese mismo proceso que yo resumo en cuatro líneas, se ha llevado a cabo en otros países, donde la música, por si sola ha sido arma reivindicativa de sus alegaciones.


Pero siempre la música es eso, solo música, y si además esta sesgado por el mensaje Paz, entonces ya no queda la menor duda.
....................

Las lecturas que se pueden dar sobre el concierto de Juanes i Miguel Bosé , promotores del concierto en Cuba pueden ser diversas y variadas, aunque sobresalga la paloma blanca por encima de todo.

Mas de un millón de cubanos asistieron este domingo bajo un sol de justicia, al concierto de "la Paz sin Fronteras", vestidos de blanco cantaron la camisa negra a unísono.

Fue en ese momento donde ninguna voz disidente se escuchó, y la música en mayúsculas se hizo la reina de la tarde. Cuentan que la pantalla se veía mal, y que hubo defectos en el sonido, sin embargo la Plaza de la Revolución se llenó hasta la bandera.

El fin de ese concierto era que la música saliera fortalecida, y que pudiera pasar por encima de las 40 millas que separan de Miami, o de los que acusaron a Juanes de Castrista. Era la música para todos los cubanos los que están en la isla y los que viven diseminados por medio mundo buscándose la vida.

Juanes no dejó escapar la ocasión para cantarles también a todos aquellos que están privados de libertad en su país.

Pero fue un concierto blanco, sin críticas, ni excesos. El blanco de sus vestimentas era quizás reflejo exterior de los pensamientos neutros.

Según Juanes la música debe viajar como el viento, llegando a cada rincón aun y a pesar de las diferentes rutas ideológicas.

"La música dice él solo es música"

Angels Vinuesa

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...