Ir al contenido principal

TURISMO SANITARIO






Cuando mis padres llegaron a Cataluña en la década de los sesenta también eran inmigrantes (por estar dentro del territorio) y no emigrantes ( de fuera del país ) pero a ellos se les consideró “los otros catalanes” defendiendo que catalanes eran los que vivían y trabajaban en Cataluña .

Parece ser, que el Sr. Ibarra tiene mala memoria de esto que es la historia de nuestro país, quizás porque él no ha inmigrado, suponiendo no españoles ¿a quien?


A mi personalmente siempre me ha parecido el Sr Ibarra , un señorito de los muchos que copaban todas las tierras extremeñas , y tenían a su cargo trabajadores del campo , mientras ellos se dedicaban a estar en su cortijo , cazar y pasearse .

Siempre creí ya cuando estaba de Presidente de la Junta de Extremadura que no reflejaba para nada el pensamiento socialista. Sus salidas de tono eran habituales, y casi nunca comulgaba con las ideas del partido. Por esta razón no me ha extrañado las declaraciones vertidas ayer sobre el Turismo Sanitario.


Según sus palabras, existen personas que se desplazan a España de otros países para hacerse intervenciones de alto nivel aquí.

Por supuesto que estas declaraciones no tiene ni pies ni concierto, ya que reflejan un gran desconocimiento del Sistema Sanitario que tenemos.

Al margen de este desconocimiento, también sus declaraciones no dejan de ser xenófobas para “los otros españoles” como en su tiempo fueron “los otros catalanes”

Las personas que emigran a nuestro país , y tienen sus residencia, tienen que ser considerados por ley , españoles con todos los derechos , ya que pagan a la seguridad social , y sus impuestos como cada hijo de vecino y por lo tanto deben tener asistencia sanitaria como cualquiera de los que hemos nacido aquí.

Los que están sin papeles tienen también derecho a la sanidad pública (nada más faltaría eso), pero han de estar empadronados en un domicilio,pero la universalidad de nuestro sistema hace que puedan ser atendidos por nuestros profesionales.

La Sanidad pública tiene sus mecanismos propios , para establecer cual es la prioridad de las intervenciones quirúrgicas , y desde luego una intervención como la que menciona el Sr. Ibarra , es larga en el tiempo , a no ser que alguien venga a este país de un patinazo , se rompa la cadera y se le haya de poner una prótesis, la otra vía es bastante dificil.Precisamente hay personas que esperan años para ser intervenidos

Para la personas que son extranjeros, existen convenios de asistencia, que van reembolsados a sus países, y se denomina " servicios a terceros"

Es decir que si una persona de la Comunidad Europea, tiene que ser atendido aquí, sus gastos, son cobrados al país de origen mediante factura, existen convenios a este efecto tanto para Europa como para Latinoamérica.

Los cotos Sr Ibarra , son lo que se tienen en tierras extremeñas , no se puede poner cotos a uno de los logros de la sociedad , y que es innegociable para nadie .

El hecho que el Presidente Obama tenga tantos problemas por dar cobertura sanitaria a los americanos es debido , precisamente a esos cotos que ponen las grandes aseguradoras , y que dejan al ciudadano de a pie , con la rueda de la fortuna que no le caiga un cáncer porque tendrá que empeñar hasta su casa para poder pagarlo.

¿Ocurre esto aquí?
...................

La mirada advenediza de las mutuas que están recalando clientes, para volver a pagar lo que ya se paga con los mismos profesionales que trabajan en nuestro sistema de salud y en las mutuas privadas.

Esto si que puede hacer daño a nuestro sistema sanitario, el que la gente pague doble por el mismo servicio.

¿O usted pagaría dos veces por un coche o por una casa?

Dejemos las mutuas para los accidentes laborales, y la sanidad pública para todos.

.................

Uno puede venir con un billete de 300 euros , caerse en el aeropuerto , romperse una cadera y tener que ser ingresado e intervenido por ello , pero eso no se llama "turismo sanitario" sino "mala pata"

Angels Vinuesa

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...