


Carmen G. acude a mi consulta hace unos días. Es profesora de secundaria en un Colegio Público, los cuales, desde hace años se han convertido en guetos de niños emigrados y de barrios marginales.
Dice que no puede más, y el colmo fue que el otro día, un niño le dio un carpetazo en la cabeza, tirándola al suelo, y seguidamente golpeada por otros impunemente.
Lleva más de 30 años en la profesión, y me cuenta que siempre quiso ser maestra, que lo era por vocación, y que su máxima aspiración era que los niños aprendieran.
Pero esta cansada y esta decidida a hacer todo lo que pueda para que le den la invalidez , y no trabajar más.
………………………………………
Ésta, es una historia común desde hace mucho tiempo y reincidente en el tiempo. Los profesores están cansados de ser vilipendiados por mocosos , y sin poder hacer nada al respecto , ya que se sienten emparedados entres los chicos y los padres que no entienden que en el colegio debe existir disciplina .
Hace unos años, en esos ataques científicos que me entran decidí hacer un trabajo de investigación sobre el Burn –out de los profesionales sanitarios.
Este síndrome, también llamado del "quemado", está caracterizado por un estrés prolongado que produce una sensación de no ver recompensados los esfuerzos realizados.
Normalmente este síndrome se suele dar en personas que tratan con personas y donde ese trato es muy cómplice, el tiempo se carga la empatía de un plumazo cayendo en el deterioro de las relaciones interpersonales.
Su principal síntoma es la impotencia, y la sensación que el trabajo no tiene fin aún haciendo todos los esfuerzos posibles, creando una insatisfacción que puede llegar a la depresión.
Pero hay otros síntomas que nos pueden indicar que se está sufriendo el burn- out como dolores de cabeza, insomnio, dolores musculares o simplemente trastornos digestivos.
Haciendo búsquedas sobre este síndrome pude comprobar que no uno , sino el que mas quemado estaba era la profesion de maestro , hablamos del año 2001, sin embargo los profesionales de la salud , médicos y enfermeras salían reforzados de este trabajo , no asi el personal administrativo y celadores que ya se veían con síntomas de tenerlo.
Han pasado casi 10 años desde entonces , y ayer la presidenta Aguirre se le ha encendido la luz, diciendo que va a dar autoridad a los profesores a golpe de ley.
Este debate antiguo ya reivindicado por los profesores durante años, se ha ido deteriorando, como la manzana podrida dentro de la cesta, que no se saca en el momento, y al final todo el cesto se llena de podredumbre.
"Nunca es tarde si la dicha es buena" dice el refrán, y en este caso debo aplaudir que alguien haya dado un paso al frente aunque ese alguien sea del PP.
Ya era hora que los profesores estuvieran blindados contra las agresiones.
Ayer escuchaba en televisión que zurrarle a un profesor sale más a cuenta que darle a uno en la calle.
Y eso lo decía un profesor, al que un airado padre de un alumno le había metido un cabezazo que terminó con cinco puntos des sutura.
De esta forma la ley quedaría como que cualquier agresión, física o verbal hacia un profesor ,y seria un atentado contra la autoridad, que esta tipificado en el Código Penal (Art 550,551), pudiéndose llegar hasta la cárcel.
Aunque ahora se haya anunciado a bombo y platillo ,ya en Cataluña en el curso pasado se le había otorgado ese poder a los directores de los colegios , asi como en Valencia en el 2008 .
.................
Quedarán como siempre, que se hacen anuncios de este tipo de impacto social muchos flecos por rematar , por ejemplo que ocurre con los centro privados o concertados , ya que la ley solo se extiende a los colegios públicos, pero sobre todo la sociedad tendría que hacer una reflexión sobre que está pasando no solo en los colegios sino también en una juventud que es capaz de quemar coches de policías como en las fiestas de Pozuelo , o si lo que mola es subir videos en el youtube sobre abusos a mendigos , o palizas a compañeros .
Están saltando las alarmas, y se están dando latigazos, hay cuestiones que no pertenecen al Estado, sino a cada núcleo familiar.
No culpemos a todos nuestros males a un solo Gobierno, creo sinceramente que el acto de conciencia lo tendríamos que hacer particularmente.
¡Anda si que me ha quedado moralista el texto!
Bueno… ¡es lo que creo y lo que pienso! Y como ya saben los que leen este blog es una máxima, escribir aunque las opiniones no congratulen a la mayoría.
Angels Vinuesa
Comentarios