Ir al contenido principal

LA NENA Y EL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO






Mi relación con los gitanos siempre ha sido fluida. Mi profesión de enfermera ha hecho que tenga un trato directo con ellos, los he visitado en sus casas, he asistido a funerales multitudinarios y he sido invitada a dos bodas por el rito gitano.

Uno de sus patriarcas , ya fallecido al que siempre recordaré con el cayado y su reluciente reloj de oro colgando de la chaqueta , acudió un día a la consulta y me invitó por ser “una mujer de honor” a uno de estos enlaces .

Más tarde , mis hijas Sonia y Marta , también fueron testigos de otra boda , pero a la primera solo acudimos el director del banco , y yo como payos , acompañados por multitud de gitanos que acudieron sin ser invitados , como es su costumbre .

La verdad es que quedé impresionada de los ritos y el fervor con el que se entregan, novios y asistentes.

Tuve , así mismo el placer de conocer personalmente a la "juntaora" , una mujer de elevada edad y experiencia que tenía el honor de realizar "el rito del pañuelo" , que desvelaría la virginidad de la contrayente .

Tras este ceremonial, los gitanos se desgarraron las camisas en señal de júbilo.
Me pareció entonces, y ahora que lo vuelvo a recordar, una boda con todas sus condiciones, sin ninguna semejanza con las bodas eclesiásticas o civiles, pero con el mismo valor documental.

……………………………….

En esto días se ha fallado a favor de “La Nena”, una gitana que solicitaba la pensión de viudedad y que había sido denegada en los tribunales aduciendo como causa que no se habían casado reglamentariamente, por el método tradicional sino por el rito gitano.

Curiosamente lo tradicional en los gitanos es casarse por su rito , y no por el nuestro .En este caso ha sido el Tribunal de Estrasburgo quien le ha dado la razón a la gitana , por comprender que la medida era discriminatoria y atentaba contra los derechos constitucionales .

Resulta paradójico que " La Nena" , madre de familia numerosa , se le habían reconocido los derechos por este motivo , con todos los descuentos pertinentes , y se visitaban de forma continuada por al Seguridad Social , ya que todos estaban censados y dados de alta en el Registro Civil .

El fallecido, albañil de profesión, había cotizado a la Seguridad Social, más de 19 años, por lo que le correspondería a la viuda la pensión.

La única razón que alegaban en contra de cobrar dicho dinero , era porque se habían casado por el rito gitano , y no cumplía por lo tanto , el requisito de tener documentación de este hecho, a pesar que "a posteriori" se le reconocieran los hijos , la familia numerosa , y todo lo que cuelga.

Quizás, si se hubiese pensado en su momento, se podrían haber registrado como “pareja de hecho”, que reconoce la pensión al cónyuge. Pero esta situación jurídica no entraba en sus cálculos, dado que su rito, es tan valioso como cualquier otro.

La Justicia ahora le ha dado la razón, por ser discriminatoria esta medida, y que no ayuda a personas de su idiosincrasia.

Los derechos , que también los deberes de todas las personas que viven y trabajan en nuestro territorio , han de ser igualitarios para todos , sin distinción de raza o religión . Así lo dice la Constitución y un abogado avispado seguro que vio en este caso un problema solucionable, aunque se tuviese que llegar a Estrasburgo.

Ahora toca pagarles más de 70.000 euros en conceptos de atraso y compensación por daños morales.

Este caso creará precedentes en la jurisprudencia y eso quiere decir que se tendrá que legislar en ese sentido.

Siempre la justicia tras los hecho probados.

Los gitanos originarios de la India, están afincados en España desde 1914. Nunca han modificado "su modus vivendi”, sus clanes y sus prioridades. Es curioso que sigan a rajatabla sus leyes, pero que, en este caso se acojan a las otras leyes.
Aunque la diferencia es el honor, o "la pasta", y en eso no hay amigos.

¡Dinero m Don dinero!

Angels Vinuesa

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...