


Hoy me he caído de la cama, no se cual es la explicación sobre este fenómeno, pero la verdad es que me he pegado un "mamporro" de cuidado, cuando me he dado cuenta estaba sentada al lado de la mesita de noche, con una "jartá" de risas.
Durante mi larga profesión , ¡jolín aún me acuerdo de la caída, y me río yo sola! he estudiado sobre “el lenguaje no verbal” .
Aquel que nos dice , sin tener necesidad de las palabras el estado de ánimo de las personas , o la actitud delante de tí, como profesional sobre cuestiones privadas.
Siempre me ha gustado esa parte de la psicología, y como ya saben mis lectores habituales ,la observación es uno de mis defectos, y también una de mis mayores cualidades , ya que mediante esa "mirada fisgona", de los hechos y las personas, me llega mucha información que después proceso , (esto es un tic profesional) , y almaceno para actuar de la manera mas apropiada en cada caso, o para escribir una historia de alguien aquí en el blog o en mis libros.
Por ello, cuando alguien viene a mi consulta, y su actitud esta cerrada, brazos cruzados, aparta la mirada ,me doy cuenta que , es imposible hacerle llegar cualquier mensaje que yo le quiera dar sobre su salud o personal.
En Internet , una de las posibilidades que se pierde es ésta, la de comunicación no verbal , que se suple en ocasiones por “emoticones” , pero que no llega a ser, ni mucho menos, la intensidad de poderse mirar a los ojos , aunque sea por Web cam., y por esa razón hay tanto engaño y engañados, pues se utiliza el anonimato , o un "Nick" para disfrazar o crear un personaje.
Una de las series que suelo ver es “Miénteme”, basada en los estudios de Paúl Ekman sobre las reacciones involuntarias de las expresiones, pudiéndose averiguar si alguien te miente.
Este psicólogo estudió seis expresiones básicas que son comunes a todos los humanos (repugnancia, felicidad, ira, miedo, sorpresa y tristeza)
Ekman llegó a estas conclusiones estudiando las expresiones de los individuos de Papua Nueva Guinea, comprobando que las expresiones faciales son comunes a toda la especie humana, independientemente de lo que digan o hablen, o en el caso de Internet escriban, por lo tanto son universales , e imposibles de controlar conscientemente , de ahí su relevancia en la observación e interpretación de dichos signos.
Para ello, este psicólogo considerado uno de los más importantes del Siglo XX, definió que estas “micros expresiones” pueden utilizarse para detectar mentiras, y que sus resultados son bastante fiables, pudiéndose utilizar en dependencias policiales para la investigación de crímenes, o en el departamento de recursos humanos de una empresa por ejemplo.
La serie “Miénteme “ , que se emite en Antena 3 ,está basada en este importante psicólogo y sus teorías, intentando ir un poco mas allá , intentando aparte de detectar mentiras , llegar a discernir porque se dicen y si eso es concluyente.
El actor que representa a este psicólogo es Tim Roth que borda su papel , estando siempre en esa disyuntiva de decir la verdad en los casos personales , compañeros de trabajo o familia , y averiguar con todo el rigor en la investigación de crímenes.
Para ello utiliza todas esta técnicas visuales, que adereza,(y ésto, es algo que me encanta ) con fotografías de expresiones de personajes actuales y pasados , ilustrando sus teorías , haciendo que el espectador exprese un:
" OH, mira aquel político" , o" el porqué hace aquel gesto con las manos Lady DY"., o “ ahora ya entiendo porque Clinton mintió sobre la Lewinsky”
Si es cierto que, cada persona puede llegar a mentir hasta tres veces en diez minutos de conversación y de la vida , me da pavor pensar que cualquiera de nosotros pudiéramos detectar tanta mentira , porque eso requeriría un esfuerzo adicional muy importante, y un desgaste emocional muy enorme.
¡Menos mal que nadie utiliza al 100% estas teorías en su vida cotidiana!
La serie me gusta, me entretiene y la recomiendo para aquellos curiosos que intenten morbosamente, después aplicar su observación a sus familiares, amigos o pareja.
No deja de ser curiosa, y te da un valor añadido, que al final es lo que te llevas, más conocimiento.
Actualmente el Dr. Ekman, esta trabajando sobre un “detector de mentiras visual”, que sería, según sus teorías, mucho mas fiable que el que ahora existe pues siempre da “falsos positivos” cuando entra la emotividad en juego.
Nosotros podemos manipular nuestra voz y hasta nuestro pensamiento , pero casi nunca aquellos gestos involuntarios , que hacemos sin darnos cuenta , aunque eso sí, con una obviedad , quedarían fuera del estudio de la expresiones faciales , aquellos o aquellas que han hecho de “botox” un intimo amigo.
¡Pero eso ya es otro cantar!
Mientras tanto buscaré si tiene algún significado eso de caerse de la cama, mientra me duelo de la caída. Y sigo sonriendo este sábado soleado en Tarragona.
Jeje
Angels Vinuesa
Comentarios