Ir al contenido principal

LOS TOROS Y LA POLITICA: PARAR, TEMPLAR Y MANDAR






No ha habido un anuncio que tuviera tanto significado y tanto éxito como el de los toros de Osborne en las vallas de las carreteras, ni el de la Coca-Cola que siempre ha sido uno de los anuncios mas valorados por publicistas.
Más tarde se fueron extinguiendo, y solo quedan que yo sepa alguno perdido por alguna llanura.

La fiesta de los toros siempre resurge con polémica, y en este momento, no quiero entender el porqué, aún más, cuando se está debatiendo en el Parlament Catalán su abolición. No comprendo tanta rebeldía, cuando en la Comunidad Canaria, por ejemplo están abolidas y nadie ha levantado ningún revuelo.

Ante la polémica suscitada , y que está levantando ampollas , por parte de unos que quieran aprovechar el momento político para hacer de su capa un sayo y marcarse un gol , hay que matizar con tranquilidad sin exaltaciones impropias de quien escribe algunas pinceladas sobre los toros y su origen .

Hablar de la fiesta del toro, es referirse en concreto al toro bravo , ese animal que muchos dicen que es "el que mejor vive y peor muere" aunque en mi modesta opinión los pollos, que los tienen engordando durante días en las fábricas de pollos , comiendo continuamente y después pegándoles un calambrazo es mucho peor .

Pero centrándonos en el tema del toro bravo, las anotaciones históricas sobre este animal , no solo están centradas en las corridas de toros y sí en algunos eventos , como el la Biblia donde ya se refieren sacrificios de este animal por considerarlo como un símbolo de poder.

Este animal asentando en toda la península ibérica, eran sacrificado igualmente por lo iberos, primeros pobladores de España, donde se desafiaba su fuerza.

También tenemos referencia de los pueblos celtibéricos, donde sacrificaban a los toros como ofrenda a los dioses, quedando vestigios sobre estos hechos en la provincia de Soria.

Se prohibieron en la España Musulmana donde se consideró como abominable , sin embargo volvió a resurgir en la España Medieval , como deporte de la nobleza , y se cree que ese fue el inventor del rejoneo , ya que se hacia a caballo y fue en el SVIII, cuando el pueblo plebeyo bajo a la arena y se enfrento al toro.
Estos matatoros, se dedicaban divertir al público, dando lances a los toros, pero pronto estos aficionados se tornaron en profesionales naciendo los toreros.

Y una vez que ya nació el toreo, le siguió toda la parentela, ganaderos, apoderados, y toda la administración para ordenar jurídicamente este fandango.

La idea en ese momento , dado que había dos tendencias , la vasca y la andaluza , era como dar por finalizada la faena , si marear el toro con muletazos, o que se luciera el torero .

Por lo tanto , se puede considerar la fiesta del toro como un signo mediterráneo , y no localizado en un lugar determinado , en Francia o Portugal también se torea , así como en America Latina , y no por ello tiene que pintar con tintes partidistas o separatistas .

Me pregunto si el Parlament no tiene otra consigna mas importante que la de llevar a la crispación con este tema , dando lugar a que le salga la Presidenta Aguirre a seguir coloreando el panorama nacional.

¡Que mala faena!

Angels Vinuesa


.

Comentarios

Dalia ha dicho que…
Ängels. Leí: "Ayer volví a Trasierra". Creo entender que un ser muy querido se ha marchado ya hacia el encuentro divino y que es muy reciente. Me conmueves amiga. Te envío un abrazo.

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...