Ir al contenido principal

EL CAGANER



EL CAGANER



Los recuerdos se disparan y se concretan en estos días de una forma contundente.



Coincidiendo con las vacaciones escolares, en mi casa, mi madre como un ritual armaba el pesebre. El árbol navideño no era costumbre entonces, esta fue una costumbre que adoptamos posteriormente, proviene de los países nórdicos. Y según este rito escandinavo se utilizaba para ahuyentar a los demonios decorando la casa con ramos de hojas perennes, pero la versión llegada hasta mis días del árbol navideño con regalos y bolitas, procede de Alemania, aunque la forma de adornarlos cambia de un lugar a otro del planeta; Si bien en China se utilizan los naranjos en lugar de los pinos, en Japón se cuelgan de sus ramas muñecas y adornos de papel, y en los países Nórdicos se adornan con ángeles y elfos.



Mi madre armaba el pesebre cada año, era una acción que realizaba ella exclusivamente, sin dejar meter baza a nadie, ni contar con la opinión de nadie de la familia.




Cogía una especie de tablón de madera que colocaba en una tarima, y encima de aquel supuesto suelo de Belén, colocaba las figuritas que año tras año no se transformaban y que guardaba liadas en periódico año trás año, en una caja de cartón en la parte superior de un armario.

No existían recambios, o si los había resultaban excesivamente caros, los pastorcillos, los reyes Magos y hasta el ángel eran siempre los mismos.



No faltaba la hilandera, y la casita con sus gallinas, pero si recuerdo alguno con autentico cariño, era un pato de color amarillo, regordete que cada Navidad nadaba por aquel río hecho de papel de aluminio.

Hace unos días me dediqué como cada año a elaborar mi pesebre particular, utilicé para ello el hueco de la chimenea que nunca se enciende, es un lugar privilegiado en el salón y que queda bastante recogido.

Coloqué las figuritas del Belén, el río, y hasta el castillo de Herodes, y una pastorcita demasiado grande con relación al tamaño de otras figuritas, pero que como es de plástico nunca se rompe, y cada año está invariablemente en mi pesebre aunque resulte gigantesca, es como dicen mis hijas: “la gran pastora de la cabeza grande”

Hay un personaje que siempre a estado en los belenes familiares y es el caganer o traducido seria el cagón.

Nunca un personaje tan escatológica tuvo tanta relevancia. La figura del caganer defecando es del todo imprescindible para completar la estancia navideña.

La historia de este personaje resulta un poco confusa, se refieren datos del siglo XIV, que representaba un señor, con barretina y con los pantalones bajados colocado en posición de defecar.

Otros los sitúan entre los siglos XVII y XVIII en un relieve de mármol de la Virgen en la Montaña de Montserrat, con una serie de caminos transitados, donde aparece escondido entre la maleza tan singular personaje.

Normalmente los caganers son personajes, calzados con barretina, pantalón oscuro y zapatillas o espardenyes, pero la picaresca popular ha hecho que este personaje sea reivindicativo y satírico, utilizándolo para ridiculizar a los más insignes personajes públicos, desde futbolistas, políticos, hasta miembros de la realeza.

El colmo es que como resulta hasta simpático, y nadie se querella contra él, es por ahora inmune a las denuncias y se pueden adquirir en cualquier tienda de artículos navideños.

La razón por la que este personaje está el pesebre, no es otra que la de llevar riquezas para el año siguiente, entendiendo que estas riquezas se refieren al abono natural que deja en la tierra, aunque si se especifica, que este personaje ha de ser colocado lejos de la cueva sagrada, y que ayuda a que la tierra será mas fecunda, y por ende, nos traerá alegría y suerte..

Pues que por mí no sea, y si de suerte se trata pongo el caganer o veinte uno detrás del otro, aunque mi pesebre sea el más escatológico de la ciudad.

Angels Vinuesa.







Comentarios

Jobove - Reus ha dicho que…
nuestro blog tiene una caganer que va a presidir estas fiestas

muy buen relato, besos

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...