Ir al contenido principal

EL HECHO DIFERENCIADOR




Comunidad Blog Hispano
Blogalaxia Tags:

http://libestad.com/dev/index.php?lg=es&site=libestad.com
Blogalaxia



Siempre fui a colegios de monjas, en la SEAT con las Asuncionistas, y los chicos con los Marianistas, con una distancia más que prudencial en el barrio.

Creo que la primera vez que estuve en una clase mixta fue en COU. La verdad es que se me hacia extraño compartir aula, pupitre, y profesor con chicos. Después en la escuela de Enfermeras, aunque el único estudiante de enfermería era un chaval que se sentía apabullado por la mayoría de la chicas con uniforme de la Cruz Roja.

Después los colegios se hicieron mixtos, como tenían que ser, y mis hijas, aunque recibieron sus estudios en el Colegio de la Salle que es religioso pero compartían aula los chicos y las chicas.

Atrás quedaron solo los colegios, que por el hecho diferenciador del sexo femenino /masculino, quizás escondían el verdadero, que era el que podía pagar iba, y el que no, al Colegio Publico. Quedando patente que las clases sociales están marcadas y eso se ha de llevar a la práctica.

Estos Colegios elitistas (me refiero al precio), se quedaron con sus uniformes, y las aulas diferenciadas entre niños y niñas. Sin embargo si se les concedía la subvención, que no se veía reflejada precisamente en el precio que los ricos papás pagaban por sus hijos. Porque además del pago mensual del Colegio añadían como tenia que ser, el autobús de ida y vuelta, el comedor y la mayoría de actividades extraescolares.

Las subvenciones también fueron para aquellos colegios mixtos, en los que los únicos niños que venían de fuera eran chinos o similares.

Quedaron relegados entonces para la Escuela Publica, totalmente gratuita, para todos aquellos que venían de fuera, y los pocos que no podían acceder a los colegios subvencionados. Convirtiéndose en verdaderos ghetos, donde los problemas, del lenguaje, y el rendimiento escolar dejaban mucho que desear, y donde los profesores atendían el mayor numero de bajas laborales por depresión. Y “burn –out.” O “síndrome del quemado”, por las constante amenazas de los chicos .

Comprendo que el hecho diferenciador entres los tres tipos de colegios es el del dinero.

¡Don dinero!

La demagogia que las escuelas sólo niños/sólo niñas, tiene más rendimiento, no dan datos científicos altamente probados, sino resultados tenues a los que agarrarse un sector ultra conservador de la sociedad. El problema radica en si a estos colegios elitistas se les debe seguir dando subvenciones, cuando el hecho diferenciador no es el sexo de los chicos, sino el vil metal.

Y ahora vengo yo con mis propuestas interestelares que nada tiene que ver con la realidad y de las que seguramente mis hijas me dirían;

¡Mama, no tienes ni idea!


Pues quizás si , pero si realmente el problema está en ese tercer escalón, que es la Escuela Publica , ese dinero que se da a las subvenciones de los colegios de alto Stannding , se podrían revertir en recursos para mejorar la tan desprestigiada Escuela Publica .¿o no?

¡Lo siento!

Si uno tiene tanto dinero para llevar a su hijo a un colegio privado ¡que lo haga! Cada uno tiene el gusto donde quiere, pero que el dinero de todos esté para ayudar a los más ricos.
¡No!

Aunque en ese variopinto y complicado mundo de la educación, existen otros tipos alternativos que no tienen nada que ve con los establecidos, que son “la educación en familia”.

Basados en el conocimiento del niño, se les educa en lugares comunes, sin tener que escolarizarlos. Son los padres los tutores y los que según esa metodología hacen de la educación algo inusual , donde es el niño el que decide , lee cuando esté preparado etc..

Ya ven, ¡para gustos los colores!

Pero yo creo que si se hubiesen unido Marianistas con las Monjas de la Asunción en un gran Colegio, todo hubiese sido mucho mas divertido, y no creo que por ello, hubiese mermado nuestra capacidad de aprendizaje.

Angels Vinuesa

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...