


http://libestad.com/dev/index.php?lg=es&site=libestad.com
Hubieron dos acontecimientos fundamentales que yo recuerde en mi tierna infancia , uno fue la compra de una sofá , que era una cama para un pariente que vivía con nosotros, y se abría de noche , y otro fué la compra del televisor .
El sofá tengo el ligero recuerdo que era verde con motivos florales , pero que revolucionó el comedor habitual , formado por una gran mesa que se colocaba en el centro del comedor , entonces no había la separación del living , un buffet y una vitrina donde se colocaban las copas para los acontecimientos especiales .
La llegada del televisor fue un revulsivo en una familia de clase media/obrera donde lo único que escuchábamos era la radio , los cuentos Tambor al mediodía , la noticias que escuchaba mi padre,junto con el Carrusel deportivo los domingos , y el famoso consultorio de Elena Francis que acompañaba a mi madre en su tardes de costura , cuando aún se zurcían los calcetines y los pantalones .
Era de gran tamaño y pronto se hizo el dueño del salón , en blanco y negro solo existían dos cadenas , la 1 de TVE y la 2 que vino mas tarde y que solo emitia documentales .
El avance tecnológico ha sido brutal en todos estos años, y rápidamente hemos pasado a las cadenas privadas, a los canales de pago, y sin darnos cuenta tenemos instalado el TDT casi sin saberlo.
El auge de las cadenas privadas empezó a competir con una cadena que era estatal, y empezaron horas interminables de anuncios publicitarios. No existía ninguna diferencia entre las cadenas privadas, y las que no lo eran, compitiendo entre ellas por el share diario.
Esta competencia ha estado vigente durante un porrón de años , hasta que ahora el gobierno ha eliminado la publicidad en Septiembre próximo , con ello la programación se tendrá que incrementar en más de 8000 horas anuales , tendrán menos contratación externa , no podrán comprar eventos deportivos de escandalosos precios , y habrá menos cine de los EEUU en
prime time .
¡Toma ya, cambio!
Para ello tendrán que espabilarse en hacer , como tendría que ser una televisión pública con más temas de debates , más espacio para persones discapacitadas , más programación infantil , y el derecho al acceso a los debates parlamentarios .
Como resumen una televisión al servicio de la información , de contenidos de buena calidad , y dejando a parte los Realty show , y demás programitas de dudoso gusto .
Al parecer esta medida adoptada por el Gobierno ira pareja a la "Ley General Audiovisual", pero para financiar a la TVE se incluirán unas tasas a las televisiones privadas.
No se que idea tendrán las televisiones privadas sobres estas medidas que adoptará el Gobierno pero me suena que la polémica esta servida.
El arreglo que tienen las radios lo desconozco, pero es seguro que en RNE no hay publicidad, y la gente sigue escuchándola cada día.
¿Será que el problema es que los contenidos son flojos, y no llaman la atención del televidente?
Tienen que hacer un cambio de “chip”, y dejar que se peleen las cadenas privadas por la audiencia, y ellos que se preocupen por los contenidos.
Buenísimos profesionales ha creado TVE y se espera mucho más de ellos en los próximos tiempos.
¡Veremos que pasará!
Parece que el futuro es negro para la TVE, y que el RIP está en camino.
Angels Vinuesa
Comentarios