Ir al contenido principal

REQUIEM POR EL DONUT






Me explicaba un amigo mío que en América , unos descendientes de españoles , se les ocurrió poner un negocio de un bar de tapas , aquí esto no significaría casi nada , ya que en todas nuestras esquinas hay bares, pero allí , la ocurrencia hecha en una zona de grandes edificios de oficinas , donde los trabajadores solo comían comida basura y en la calle , tuvo tal aceptación , que todo quisqui bajaba la bar de tapas a tomarse un pincho de tortilla o unos callos antes de volver a reanudar el trabajo.

El éxito de estos bares de tapas , corrientes en nuestro entorno , hizo que los inventores hiciesen un copyright, para que nadie les pudiese copiar y seguir haciendo caja tranquilos .

...........................

Con el donut ocurrió algo parecido , ya inventado en el S XVI en Holanda como “pasta azucarada de aceite “(omitiré el termino bollo por la connotaciones en Sudamérica ) se vendía completo sin agujero , sin embargo en el SXVII esta pasta azucarada que se freía en aceite , daba quebraderos de cabeza a los cocineros , porque si bien se freía por lo lados , el centro siempre tardaba en hacerlo .

Fue como ocurre en estos casos por un idea de un marinero americano, Hanson Gregory, que se le ocurrió que si se hacia un agujero en el medio, se freiría mejor, y asi fue como nació el donut. Un monumento en Rockport del Estado de Maine recuerda el hecho de inventar un espacio vacío, o un agujero…

Es España , ya se conocía desde hacia mucho tiempo antes en e SXIV, pero con un nombre más castizo “EL buñuelo”, y se había inventado en Castilla a finales de la Edad media, y se comían calentitos con miel en épocas del frío coincidiendo con el día de los difuntos, que hasta los reyes Católicos comían donuts asi como Cervantes comía croissants , pero eso ya será otro día que lo explique, porque hoy vamos a por la casa Panrico y la feliz idea del donuts envasado .

…………………………………………….



No suelo desayunar donuts, ya que imbuida por a Dieta mediterránea y sus beneficios, me decanté hacia el mini bocata con algún embutido del país.

Sin embargo recuerdo que años atrás el desayuno de un café con leche calentita y un donut era una delicatessen como pocas.

El sabor azucarado del donut su tersura que se deshacía en la boca era un sabor único que guardas en tu memoria de las papilas gustativas para siempre.

Las incongruencias de la publicidad hacen que lo mismo pueda ser bueno o malo según la empresa que lo publicite. Si hace unos días se metían con la retirada de las bolsas de plástico del Carrefour , a mi nadie me convence que no sea por puro ajuste económico , ahora la casa Panrico , hace apología del plástico y lo coloca en sus donuts con la idea imaginaria que se mantengan frescos .

Precisamente la frescura del donuts, como pasta del día a día era su característica y era su éxito en los bares cuando ibas a desayunar.
Ahora con la plastificación de los envases, da la impresión más de supermercado, o de poder adquirirla en una de esas máquinas dispensadoras que hay hasta en la sopa.

Se tendría que hablar entones sobre el precio , porque si en el súper o en la máquinas expendedoras vale un dinero , en el bar a no ser que te lo sirvan con servilleta y fuera del envase se tendría que ajustar el precio.

Otro problema es el de la habilidad de comedor de donuts , ya que si bien el primero se puede abrir bien el envase , el segundo y con los dedos azucarados , se muestra resbaladizo , y es muy posible que vaya a para encima de la calva del señor de al lado .

¡Todo un numerito!

………………
¿No será que este cambio de marketing del donuts sea debido a que la empresa Dunkin’ brandes se hiciese con el 100% de la empresa Panrico, y que saliera mucho más económico hacerlos en envases plastificados para ahorrar la producción?

La traducción de esto al marketing, es que asi se cubren las necesidades de los clientes a cualquier hora del día , pero para el consumidor de donuts mañanero , con el café con leche , en su bar habitual es mas bien una estafa del sabor cotidiano y ha perdido todo su encanto al igualarlas a la distintas pastas industrializadas del mercado como palmeras.

De aquí a tomar las tapas en bolsitas de plástico solo va un paso, pero entonces perderíamos lo que nos hace peculiares y diferentes, como rezaba el slogan.

Yo reivindico desde aquí un monumento a quien inventó las rosquillas de toda la vida.


¡No vamos a ser menos que nadie!

Angels Vinuesa

Comentarios

Entradas populares de este blog

240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...