


Nunca le había dado importancia al día de San Valentín, de hecho creo no haberlo celebrado en casi toda mi vida.
Sin embargo circunstancias personales venidas de lejos, han hecho que esta fiesta vuelva a resurgir, y desde hace ya cuatro años recibo inexorablemente una rosa roja.
Esta costumbre de origen anglosajón se ha ido implantando en nuestras culturas en el siglo XX, y es curioso porque ya en Inglaterra en el Siglo XIX se realizaban intercambio de notas de amor o de postales.
Actualmente y con las vías de información que tenemos, se dan más las ciber postales, o los mails con mensajes de amor, los mensajes del móvil o en mi caso directamente en mano.
Siempre me han gustado las rosas blancas, son mis favoritas, y aunque signifiquen paz, es el color que mas me ha llamado la atención desde siempre. El día de San Valentín hago una excepción y cambio el gusto por el rojo que es el color del amor
Ha habido varias iniciativas por la red, promovidas por aquellas personas que por una u otra circunstancia, no tienen el amor de compañero, y han decidido pasar el día de San Valentín solteros o solteras
A mi me parece muy bien, si alguien lo quiere celebrar que lo celebre, pero sin atosigamientos, y sino pues santas paces.
¡Cada cual a su rollo!
Está referido que la primera asociación entre amor y san Valentín se le debe al poeta inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400) , escribiendo un poema de amor para el compromiso de Ricardo II con Ana de Bohemia , él tenia 14 años a igual que ella ..
Pero vamos al santo , San Valentín fue un obispo de Genova que falleció en el año 307 DC, y éste fue el sustituto que se puso para cambiar las famosos fiestas paganas de los lobos (lupercalias ) cuyo origen romano se quiso cristianizar por el Santo .
Esta fiesta si bien comenzaron en los países anglosajones, pronto pasaría a los EEUU, y hoy en día hasta chinos y japoneses lo celebran. En toda America latina , es una fiesta muy tradicional donde los novios se intercambian regalos de amor .En nuestro país que nos gusta celebrar cualquier cosa , empezaron los grandes almacenes a lanzar fiestas para ganar dinero , como el de la Madre , el del Padre , el de Los enamorados , y hasta el día de los desencuentros .
¡Todo por la pasta!
Parece ser que San Valentín fue un casamentero, de los soldados romanos/cristianizados, cuando se creía que los soldados solteros rendían mas que los casados, por estar estos ligados a sus familias.
Entonces San Valentín, entonces no era santo, se dedicaba a casarlos en secreto, pero tal fue su fama que fue llevado delante del emperador romano Claudio II. El santo aprovecho para cristianizarlo, pero las puyas de los congresistas le hicieron desistir y le condenaron a morir.
Mientras estaba en la cárcel, el carcelero le dijo que le diera clases a su hija, el santo se enamoró de la muchacha y unas horas antes de ser ejecutado le mandó una misiva de amor.
“De tu Valentín “
De ahí el origen de las postales de amor. Yo les dejo una frase de amor para los enamorados.
“Amar profundamente a alguien nos da fuerza.
Sentirse amado profundamente por alguien nos da valor”
Lao Tzu
Y me largo a celebrarlo...
Angels Vinuesa
Comentarios