LA VIDA  DE OLIVE OATMAN
CON LOS INDIOS 
Si existe una  cultura
que me  fascina es la de los indios
americanos, escribí  hace  un tiempo sobre  que  comían
los apaches y ha  sido uno de los relatos
que más  visitante han tenido.
La  vida  de una de  esas mujeres que   vivieron  
con los indios ,adaptándose a su forma de vida  y a sus 
costumbres , es sin  lugar a  duda Olive Oatman.
Corría 1857 y esta mujer 
nacida  en Illinois, fue  raptada 
después  de  asesinar 
a su  familia , en la zona que hoy
es Arizona, por la tribu de  nativos  americanos 
el Tolkepayas, pero  con
quien  realmente  vivió 
fue   con los Mohave , donde  las 
acogieron a ella y su hermana , y donde 
se cuenta que  tuvo dos  hijos 
con algún  indio de la tribu, y
posteriormente  siempre hablo bien
de  esta 
tribu . 
La hermana Mary Ann  murió
de hambre, pera  esta intrépida mujer  resistió hasta que  fue  liberada,  muy a su pesar.
Cuentan que  en una ocasión
se  acercaron unos  hombres 
blancos  a la tribu  pero que ella no  hizo nada por 
acercarse a ellos , lo que  confirmaría
 como estuvo  integrada. Y 
hasta  años más  tarde 
se reunió en New York con un líder Mohave para  charlar 
sobre los viejos tiempos.
Pero llegaron noticias a Fort Yuma , que  existía una mujer  blanca 
con los indios , al principio ella se 
resistió , y hasta llego a  decir
que no era blanca ,pero al final las 
negociaciones   y el miedo de la
tribu  a las represalias de los blancos ,
además de mantas y  hasta un caballo blanco  hicieron que 
esta mujer tuviese que 
volver  con los blancos.  
¡Dicen que la  vieron
llorar  cuando volvió!
 Esta mujer  que llevaba 
tatuado en su barbilla y en su brazo un 
dibujo  azul , propio de los
Mohave, cuyo significado   era que si no
estaban  tatuados  no podrían entrar en el” mundo de los  espíritus” , de tal manera que a las personas
de  edad se las  tatuaba 
hasta  en el lecho de la muerte .
 Se hizo famosa  en  su época,
y dedicó su  vida a dar conferencias, y
sobre  esta leyenda  viviente 
se escribieron novelas, obras de 
teatro y hasta poesía.
Tras  su liberación,
un pastor, ella  era mormona, llamado Stratton
escribió un libro llamado “La  vida entre
los indios” de los que  se  vendieron más 
de 30.000 copias, un Bet - seller para esa  época.
Posteriormente  se
casó con un ganadero, pero cuentan que murió en una  residencia en New York  a la edad de 
65 años, un 21  de Marzo de 1903-
Fue tan importante  en
esa  época, que hasta le  concedieron 
el nombre de un pueblo fantasma, que luego se  renovó para los  turistas. 
Vidas  intrépidas  de mujeres 
olvidadas  en  el recuerdo, pero  que hoy las 
acerco a  este  espejo para demostrar que ellas  siguen vivas.
¡Mañana más!
Angels Vinuesa 




Comentarios