Ir al contenido principal
EL DECRETAZO ANDALUZ





Cuando mis padres emigraron a Cataluña desde Extremadura allá por los años 50 , fueron realquilados en casa de unos señores catalanes, donde tenían una habitación con derecho a cocina . Este concepto de realquilar se volvió a poner en boga cuando al emigración de países sudamericanos aterrizó en nuestro país .

Se volvieron a realquilar habitaciones con derecho a cocina y aun hoy en día se sigue haciendo.

En ese lapsus de tiempo, se dejó a un lado los alquileres, y se optó por la compra de viviendas. Esta sensación de propiedad con vistas a la vejez caló muy hondo en nuestra sociedad durante más de 30 años. Todo el mundo se esforzaba en adquirir un piso, y las hipotecas que entonces no eran abusivas, o bien iban acorde con los sueldos no perjudicaban la economía familiar.

Fue en la crisis , que se dispersaron los caminos , y si bien las personas seguían comprando pisos , las hipotecas se pusieron en el disparadero , se acabaron los trabajos , y vinieron los desahucios .

¡Pero todo tiene que recomponerse!




Ante la avalancha de desahucios en Andalucía , como en otras Comunidades Autónomas , más de 45 diarios , la Junta de Andalucía ha dicho “Basta” hasta aquí hemos llegado , y dada la gran cantidad de pisos embargados por los Bancos , han decidido , previa consulta jurídica , que se expropien a los bancos durante tres años , para ofrecer alquiler social .

La derecha mediática, periodistas que se encargan cada día a difundir por televisión, en ciertos canales, y por radio sus tendencias e intentan intoxicar la opinión ciudadana , se han alzado ante esta propuesta alegando que es un ataque a la propiedad privada , y hasta ha habido los mas osados que los han llamado bolcheviques, y comunistas ..

¡Perdemos los papeles!

Se supone , y ya es pesado hasta escribirlo una y otra vez que los políticos han de defender a los ciudadanos , sobre todo en situaciones de pobreza y ante los más desfavorecidos y es entonces cuando los poderes públicos han de dar salida a esta ratonera .

¡Nunca mejor dicho!

La emergencia nacional en al que estamos sumidos , y que nos ha llevado por esta crisis que parece no tener fin , ha hecho que miles y miles de personas se queden sin techo , a igual velocidad que veíamos que los bancos se convertían en inmobiliarias y crecía “su saco” de pisos vacíos .

Nos encontramos con la paradoja que hay muchas personas en la calle y muchas viviendas vacías .Y con la perversión de los bancos que, al tener la sartén por el mango , y si alguien va a pedir una hipoteca , les ofrecen su mercancía de la forma mas miserable a expensas de no concederle el crédito , con el menosprecio de los agentes inmobiliarios que se quedan a verlas venir después de hacer el trabajo , como me explicaba un amigo el otro día .

¡Nosotros hacemos la venta, y los bancos se quedan los frutos, y nosotros sin ninguna comisión por haber hecho la transacción!

¡Hacemos de putas, ponemos el trabajo y la cama y después llega otro y se lleva el gusto!




Andalucía ha dado un paso hacia delante , y ha sacado un decreto de expropiar pisos a los bancos para evitar desahucios , es lógico , pues es el Estado el que ha inyectado millones de euros a la banca , por lo tanto parece creíble y hasta de justicia la decisión tomada.

Esta medida , es constitucional y además parece que se adecua más en los tiempos que vivimos , y no tiene nada que ver con un atentado a la propiedad privada , como dicen algunos de las derecha mediática , ya que el propietario se seguirá quedando sin su propiedad , pero podrá seguir viviendo con un alquiler adecuado a sus posibilidades económicas.

Este plan de choque que ha propuesto la Junta de Andalucía, para evitar la sangría social, no creo que deje en la ruina a ningún banco, porque va a seguir cobrando igual, y no se quedará con pisos vacíos de polvo y paja.

Estas viviendas vacías , en Andalucía hay más de un millón , no cumplen ninguna función social ,y parece incoherente porque es “la pescadilla que se muerde la cola” , que esa remanente de pisos no va a salir a la venta , porque no hay dinero líquido para pagarlo , y además son los propios bancos que han cerrado el grifo del crédito.

Esta expropiación será aplicado en los inmuebles en procedimientos de desahucio instados por entidades financieras, pero siempre hay que leer la letra pequeña en este tipo de medidas , es decir que se ajuste a los cánones que se solicitan .

Que sea la vivienda habitual permanente , que la familia este en riesgo de exclusión social , que la condiciones económicas sean precarias o que haya sobrevenido un endeudamiento respecto a cuando se firmó la hipoteca

Así mismo se han propuesto sanciones para todas aquellas entidades que no destinen su Stok al arrendamiento de las viviendas.

¡No siempre se puede contentar a los bancos!

Por supuesto el Gobierno se ha puesto las manos en al cabeza, y han desatado toda la propaganda mediática en contra. Pero es de inteligentes adaptarse a los tiempos y tener la capacidad de cambiar y /o mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos que en este momento están depauperadas.

Pero como dice un amigo mío;

¡A ellos no les desahucian, como lo van a entender!

¡Que razón tiene!

Angels Vinuesa





Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...