
.......3 DIAS
Como ya he mencionado en otras ocasiones, me gusta el cine. Es una de esas pasiones que me han acompañado durante toda mi vida.
El cine tiene ese algo especial que no puede desbancar, ni a las pelis bajadas del PC (aunque no sea legal), ni a las alquiladas en el video club, ni a las compradas en el Top Manta.
Ir al cine se ha convertido en un acto social , mas allá de cualquier consideración , es quedar con los amigos , tomar un café y sobre todo comentar a la salida las impresiones que te ha causado el filme , todo ello aderezado con los cómodos sillones y el Movie record ….que no tiene parangón .
Los cine han tenido en el transcurrir de los años una transformación inherente a los cambios tecnológicos que nos abruman a toda prisa, y nos hacen ir en un correr detrás de ellos sin poder alcanzarlos, y sin dominarlos completamente.
En mi barrio, donde yo me crié en Barcelona teníamos un cine que se llamaba Capri, posteriormente se convirtió en un gimnasio, pero durante años se convirtió en al cita obligada de los domingos por la tarde.
Era un local de gran aforo, con sillas alineadas de madera que chirriaban cuando te movías, una gran pantalla y unas cortinas de color rojo. Las películas solían ser malísimas, todas con el encabezamiento del león de la MGM. Se comían pipas que se dejaban caer al suelo sin el menor reparo quedando el cine a la salida completamente alfombrado. No se que pasaba entonces con las palomitas, no creo que el presupuesto de un cine de barrio diera para eso...
Más tarde me dedique a ir a ver las películas de arte y ensayo , que hoy todavía no entiendo el porque iba , ya que eran películas rarísimas y subtituladas , a las que siempre , en aquel entonces encontrábamos una razón lógica aunque no la tuviesen o no entendiéramos una papa . Las pelis V.O marcaron una época.
Pasaron los años y mi asistencia al cine se ceñía a los estrenos por Navidad de las peliculas de Walt Disney que iba intrínsecamente ligado a la crianza de mis hijas, Sonia y Marta.
De golpe y sin darme cuenta me topé con las salas multicines, , que eran como mi cine Capri de mi infancia, pero dividido en salas mas pequeñas con escaso aforo del personal , nada que ver con la pantalla Vista rama del Paralelo de Barcelona donde te volvías loca girando de un lado a otro la cabeza para atrapar la imagen completa .
Después dediqué muchos años a ver las películas oscarizadas o las de relevancia, tomado el pulso y a la limón con el DVD y las pelis de alquiler.
Se convirtió en aquel entonces en un hecho puntual y muy recomendado guiándome por los premios comentarios y actualidad significando esto mis idas a las salas de cine.
Ayer volví de golpe a esa etapa de películas de arte y ensayo del cine Ars de Barcelona, cuando asistí a la proyección de la película 3 Días estrenado recientemente.
Sin embargo y con el paso de los años me di cuenta que ya no le encontraba aquella explicación metafísica y psicológica al filme sino que salí completamente decepcionada de haber pagado la entrada , y con el colofón de haber estado súper premiada en no se cuantos sitios .
A mi personalmente me gustan las pelis con glamour, en esta todo era sucio, viejo y cutre hasta los personajes de la historia, en otra época hubiese declarado que eran realistas , pero ahora no me engaño... eran cutres.
La trama de las historia nada tiene que ver con el supuesto meteorito que aparentemente ha de exterminar la tierra y sus habitantes.
Acostumbrada a grandes catástrofes cinematográficas con sello americano, como Terremoto, el día después, o Titanic. 3 días, me pareció que nada tenia que compararse a aquellos.
Será que mi historia cinematográfica está ligada, a que si se supone que existe un riesgo de caer un meteorito aniquilando a la humanidad , no tiene demasiado sentido que se pasen la película liquidandose en un plis plas los personajes .
Seria más lógico que olvidaran sus rencillas, total para que, si la van a pringar igual.
La historia contada del más profundo socavón de la España profunda, no tiene demasiada coherencia a pesar que los actores se esfuerzan en poner dramatismo. No localizas muy bien el tiempo, pues los televisores son en blanco y negro, los personajes bien podían ser actuales. El descoloque es total en el tiempo.
El peso específico de la película recae en un actor que tiene vértigo, supuestamente de algún trauma anterior que no se especifica, y de un psicópata que se dedica a matar a niños con cara de poco psicópata.
¿Todo eso en el fin del mundo?
………………………..
Quizás sea totalmente fuera de lugar y de tono, añadiendo que las tomas son demasiado crudas , para acabar con una explosión final cuando todo quisqui esta muerto .Que me perdone el director , pero a esta historia le falta limpieza y le sobra crueldad .
Mi consejo;
No vayan a verla
Angels Vinuesa
Como ya he mencionado en otras ocasiones, me gusta el cine. Es una de esas pasiones que me han acompañado durante toda mi vida.
El cine tiene ese algo especial que no puede desbancar, ni a las pelis bajadas del PC (aunque no sea legal), ni a las alquiladas en el video club, ni a las compradas en el Top Manta.
Ir al cine se ha convertido en un acto social , mas allá de cualquier consideración , es quedar con los amigos , tomar un café y sobre todo comentar a la salida las impresiones que te ha causado el filme , todo ello aderezado con los cómodos sillones y el Movie record ….que no tiene parangón .
Los cine han tenido en el transcurrir de los años una transformación inherente a los cambios tecnológicos que nos abruman a toda prisa, y nos hacen ir en un correr detrás de ellos sin poder alcanzarlos, y sin dominarlos completamente.
En mi barrio, donde yo me crié en Barcelona teníamos un cine que se llamaba Capri, posteriormente se convirtió en un gimnasio, pero durante años se convirtió en al cita obligada de los domingos por la tarde.
Era un local de gran aforo, con sillas alineadas de madera que chirriaban cuando te movías, una gran pantalla y unas cortinas de color rojo. Las películas solían ser malísimas, todas con el encabezamiento del león de la MGM. Se comían pipas que se dejaban caer al suelo sin el menor reparo quedando el cine a la salida completamente alfombrado. No se que pasaba entonces con las palomitas, no creo que el presupuesto de un cine de barrio diera para eso...
Más tarde me dedique a ir a ver las películas de arte y ensayo , que hoy todavía no entiendo el porque iba , ya que eran películas rarísimas y subtituladas , a las que siempre , en aquel entonces encontrábamos una razón lógica aunque no la tuviesen o no entendiéramos una papa . Las pelis V.O marcaron una época.
Pasaron los años y mi asistencia al cine se ceñía a los estrenos por Navidad de las peliculas de Walt Disney que iba intrínsecamente ligado a la crianza de mis hijas, Sonia y Marta.
De golpe y sin darme cuenta me topé con las salas multicines, , que eran como mi cine Capri de mi infancia, pero dividido en salas mas pequeñas con escaso aforo del personal , nada que ver con la pantalla Vista rama del Paralelo de Barcelona donde te volvías loca girando de un lado a otro la cabeza para atrapar la imagen completa .
Después dediqué muchos años a ver las películas oscarizadas o las de relevancia, tomado el pulso y a la limón con el DVD y las pelis de alquiler.
Se convirtió en aquel entonces en un hecho puntual y muy recomendado guiándome por los premios comentarios y actualidad significando esto mis idas a las salas de cine.
Ayer volví de golpe a esa etapa de películas de arte y ensayo del cine Ars de Barcelona, cuando asistí a la proyección de la película 3 Días estrenado recientemente.
Sin embargo y con el paso de los años me di cuenta que ya no le encontraba aquella explicación metafísica y psicológica al filme sino que salí completamente decepcionada de haber pagado la entrada , y con el colofón de haber estado súper premiada en no se cuantos sitios .
A mi personalmente me gustan las pelis con glamour, en esta todo era sucio, viejo y cutre hasta los personajes de la historia, en otra época hubiese declarado que eran realistas , pero ahora no me engaño... eran cutres.
La trama de las historia nada tiene que ver con el supuesto meteorito que aparentemente ha de exterminar la tierra y sus habitantes.
Acostumbrada a grandes catástrofes cinematográficas con sello americano, como Terremoto, el día después, o Titanic. 3 días, me pareció que nada tenia que compararse a aquellos.
Será que mi historia cinematográfica está ligada, a que si se supone que existe un riesgo de caer un meteorito aniquilando a la humanidad , no tiene demasiado sentido que se pasen la película liquidandose en un plis plas los personajes .
Seria más lógico que olvidaran sus rencillas, total para que, si la van a pringar igual.
La historia contada del más profundo socavón de la España profunda, no tiene demasiada coherencia a pesar que los actores se esfuerzan en poner dramatismo. No localizas muy bien el tiempo, pues los televisores son en blanco y negro, los personajes bien podían ser actuales. El descoloque es total en el tiempo.
El peso específico de la película recae en un actor que tiene vértigo, supuestamente de algún trauma anterior que no se especifica, y de un psicópata que se dedica a matar a niños con cara de poco psicópata.
¿Todo eso en el fin del mundo?
………………………..
Quizás sea totalmente fuera de lugar y de tono, añadiendo que las tomas son demasiado crudas , para acabar con una explosión final cuando todo quisqui esta muerto .Que me perdone el director , pero a esta historia le falta limpieza y le sobra crueldad .
Mi consejo;
No vayan a verla
Angels Vinuesa
Comentarios