Ir al contenido principal

MI OPINIÓN SOBRE LA OBRA EL GUARNERI DE GESÚ.



MI OPINIÓN SOBRE LA OBRA; EL GUARNERI DE GESÚ
DE; MARTA MULERO VINUESA


El Guarneri de Gesú, representa el viaje iniciático de Noa, una adolescente, amante de la música, que a través de su abuela Marta viaja a través del tiempo para descubrir un secreto del famoso violonchelo El Guarneri de Gesú.

Esta sexagenaria explica en voz en off ,cual fue su experiencia hasta encontrarse los mensajes en clave de sol, que su abuela violonchelista le envía a través de unas misteriosas cartas.

El ritmo de la obra es trepidante y deja al lector con ganas de saber más en cada capitulo.
Marta Mulero Vinuesa, su autora, describe con pulcritud una historia dibujada en un pentagrama, donde las notas atemporales marcan el compás de la vida de Noa.

Es una obra que difícilmente podría escribir alguien no vinculado a la música, ya que todas las vicisitudes están teñidas y argumentadas en las notas que brotan del violonchelo.
Es , en definitiva , el violonchelo el que cuenta y protagoniza de forma patente , constante y lúcida la vida de estas dos mujeres, y como entrecruzan sus vidas , aún con la distancia en el tiempo , más allá de la muerte.
La comunicación entre Marta y su nieta Noa es tan sensible que se une en esa fina línea de la atemporalidad.
La música como valor intrínsecamente espiritual es la que marca sus vidas y sus destinos.
No es una historia cualquiera, sino que rezuma por todos sus poros la musicalidad entroncada por autores diversos, lugares comunes y obras musicales únicas.
Esta escrita con la misma delicadeza con la que Marta desliza sus dedos por las cuerdas de su violonchelo, curiosamente de 1870.
Ahora Marta quedará inmortalizada en este paraíso virtual que es Internet , y todas las Noas ,Martas o cualesquiera que amen la música leerán sus letras , más que leerlas quedarán fascinadas por su música .


Angels Vinuesa

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...