


“Se ha a abierto la temporada de huracanes en el Atlántico y acaba el 30 de noviembre , por ahora se había registrado poca actividad por la presencia del Fenómeno El Niño que tiene el efecto contrario en el Pacifico “
Siempre me ha llamado la atención el hecho que a los huracanes , se les pusieran nombres de mujer u hombre.
Si en un principio creía que era para diferenciar uno de otro , después he sabido que la razón por la cual pongan un nombre u otro es pura lógica.
Y esa razón es la comunicación.
Si a un huracán se le llama por un nombre de mujer , por ejemplo el Katrina , para todos es más fácil identificarlo , y las redes de información tanto de los meteorólogos , como de la población hace que sea mas fácil recordarlo .
Es más corto, más rápido y causa menos errores en el momento de las comunicaciones.
En un principio se les daba el nombre del día del Santo , por ejemplo del huracán de Santa Ana sobre 1800 , más tarde a finales del siglo XIX se les empezaron renombrar la tormentas con nombres de mujer y mas tarde ya se alternaron los sexos .
Una aclaración para seguir con los nombres:
………………………………………………………….
Cuando la intensidad de un ciclón tropical supera la clasificación de Tormenta tropical, se convierte en un huracán.
Midiendo esta intensidad por la escala de Saffir-Simpson entre 1 y hasta 5 para medir sus consecuencias, de la misma forma que a los terremotos se les mide por la escala Richter.
La velocidad del viento está tomada como la media de un minuto.
Los valores de la presión central son aproximados. La intensidad de los huracanes en los ejemplos es tomada en el momento de impacto con la costa, no en su momento de máxima intensidad (si es que era mayor en mar abierto).
………………………………………………
Hay ,en la elección de las letras por las cualas comenzaran los nombres de los huracanes , algunas que son malditas y nunca se utilizan , por ello están desterradas la (q,u,x,y , z ) éstas son las letras que se excluyen , y asi mismo también se destierran los nombres de aquellos huracanes que hayan sido más devastadores , con mas victimas y destrucción , y quedan en el olvido durante diez años , reemplazándolo por otro que empiece por la misma letra.
La alternancia de sexos, mujer u hombre es aleatoria, por ejemplo la lista para este año:
“Ana , Bill , Claudette,Danny,Erika, Fred,Grace, Henry,Ida ,Joaquin, Kate,Larry,Mindy,Nicholas,Odette,Peter,Rose, Sam,Teresa,Victor,Wanda”
Pero esto solo es un ejemplo, ya que cada lugar del planeta tiene su propia lista de nombres según la situación geográfica, llegando hasta once.
Los nombres de los huracanas no se pueden traducir, para evitar confusiones.
Y si no teníamos suficiente con tanto nombre, habremos por último de un síndrome climático llamado el Niño, pero que es la matriz de los huracanes.
Este cambio en los patrones de movimientos de las masas de aire , provoca un calentamiento de las aguas sudamericanas , este cambio de las corrientes fue observado a unos pescadores que vieron en épocas navideñas en la costa del Perú y Chile , que las aguas se calentaban, por lo que los peces huían hacia el sur .
Al ser en esta época Navideña, se les ocurrió dar el nombre de Corriente del Niño, por el Niño Jesús.
…………
Y después de todo este preámbulo ya está aquí el huracán Bill, que es el primero de la actual temporada, no se que ha ocurrido con Ana.
Su categoría en este momento según la Escala Saffir-Simpson (lean arriba que es) es de 3 , pero no amenaza a zonas pobladas , presentando vientos de mas de 160 Km./Hora aunque es previsible que llegue a categoría 4 o 5.
Este Bill esta situado en las Antillas Menores y seguramente su centro pase el este de las islas del Caribe.
Iremos siguiendo en este blog al siguiente que sería la francesa Claudette, ya que se prevee que esta temporada haya entre 7 y 11 tormentas tropicales que podrían convertirse en 6 huracanes, y de estos,1 o dos pasaran a la lista negra durante un decenio.
Angels Vinuesa
Comentarios