Ir al contenido principal

RENACER CON UNA NUEVA CARA






El primer paciente sometido en España a un transplante de cara evoluciona favorablemente tras haberse sometido a una operación de mas de quince horas dirigida en el hospital La Fe de Valencia por el Doctor Pedro Cavadas , quien le ha reimplantado tejidos faciales de un fallecido por accidente de trafico

…………………………………………….

Cuando empecé a trabajar como instrumentista en el Hospital de Son Dureta en Mallorca , no sabía bien a que me enfrentaba , tanto en el trabajo de instrumentista como el de enfermera de campo , se debe tener un amplio conocimiento de cualquier instrumental que se necesite en diversas intervenciones.

Al ser, mi puesto de trabajo en el área de Urgencias, no sabíamos de antemano que tipo de urgencia acudiría en las tardes calurosas de un quirófano demasiado grande.

Me pegué literalmente a Magdalena , una experta enfermera que conocía todos los intríngulis de las operaciones y de los cirujanos , y que era capaz de comenzar una intervención con dos pinzas y un bisturí , para después ir añadiendo instrumental mucho más sofisticado y finalizar con una mesa llena del más variado instrumental .

Su sino era la economía, y era la típica instrumentista de la vieja escuela que defendía utilizar solo los hilos necesarios.

Pasé en aquellos quirófanos más de dos años , ayudando a intervenir desde un pie , una cadera o una difícil intervención de cirugía abdominal.

Hoy leyendo la noticia de la intervención de transplante de cara que se ha realizado en el Hospital la Fe de Valencia, he recordado aquellos años y por eso valoro mucho más a todo ese equipo de profesionales que han realizado esta intervención tan complicada.

……………………………………

Ya Aristóteles escribía sobre la fisiognomía, orientación científica que analiza los rasgos de la cara para determinar algunos aspectos de la personalidad.

La cara es nuestro sello de identidad , aquella por la que recordamos a las personas y la que nos demuestra todas la emociones .Se habla de feos , de guapos, ya en el Derecho romano se establecía que en caso de duda entre dos acusados se condenase el mas feo , aunque según mi hija Sonia , que ha estudiado Derecho Romano me diga que esto no es cierto.

Y en los años 30 un juez de California llegó a establecer a los acusados un modelo fijo definitivo entre personalidad y rasgos físicos de la cara, asegurando que los criminales tenían unos rasgos propios.

Es la cara la que muestra nuestra personalidad , y aunque ningún científico que se precie da ninguna importancia a este pseudociencia , la fisiognomonía tuvo un gran auge a finales del siglo pasado y en algunos experimentos que deberían ser borrados de la faz de la tierra , y que tuvieron su éxito entre los nazis.

Se llega a asegurar que un mentón cuadrado y una nariz chata es símbolo de fuerza, y asi podríamos seguir dándole a la tecla hasta el infinito de las apreciaciones.

Es por ello que la intervención de cara del Dr. Pedro Cavadas ha llamado tanto la atención.

En su momento cuando se realizó el primer transplante de corazón ,en 1967, el Dr. Barnard , rellenó paginas y paginas de prensa escrita .

Después vinieron los demás transplantes , y llegó el Doctor Cavadas, que es el que realiza intervenciones imposibles desde hace años, y remueve todos aquellos puntos sensibles de la sociedad.

Médico de estética , un buen día el Dr. Cavadas , después del fallecimiento de un hermano ,decidió dedicarse a hacer todas aquellas intervenciones que otros no querían hacer , y a viajar al Continente Africano a reconstruir miembros maltrechos.


El hecho que se transplante una cara de una personas fallecida de 34 años (escandinavo), al paciente de 43 (Canario), nos llena de intriga y llena nuestros pensamientos fantásticos hacia otros intrincados lugares de la mente.

Si ya con el transplante de córneas , o el del corazón nos inducía a que podría tener algún vinculo con el fallecido o con los familiares , ahora con la cara , que es el sello de nuestra personalidad aun con más motivo.

De hecho el Dr. Cavadas a salido al paso de especulaciones , afirmando que la cara que se reconstruye ya no existe , y no se trata , según sus palabras de hacer una cara igual a la del donante , sino adaptar esa cara al receptor para darle un aspecto más humano .

De hecho solo se ha reconstruido la parte inferior de la cara, por debajo de la nariz hasta el cuello. El transplante total de cara todavía es teórico.

Esta operación pionera en España , ha durado mas de 15 horas , ya que la microcirugía que se aplica es arduo complicado , se han de recomponer multitud de músculos, arterias etc. , que harán que la persona intervenida sea a ojos de la sociedad una de tantas caras desconocidas hasta para él mismo.

Esta intervención ya se ha realizado en otros puntos del planeta con desiguales éxitos, en Francia, Estados Unidos y en China.

En el caso del Dr. Cavadas , en el Hospital de la Fe de Valencia , y a 24 horas de la intervención , se afirma que el paciente evoluciona favorablemente , y sin complicaciones , aunque asegura que la recuperación será entre 6 y 8 meses.

Seguramente , el paciente al que se le ha transplantado la cara , no podrá quedar en el anonimato , como debería ser , sino que tendrá que salir a la palestra para demostrar el éxito , primero del equipo de cirugía que le ha intervenido , y para justificar el elevado gasto económico que supone una intervención de estas características.

Cuando nos miramos al espejo y vemos reflejado nuestro rostro ,sabemos que somos nosotros , nos fijamos en el paso del tiempo , en como se van surcando las líneas de una vida , y como la piel deja de ser tersa como cuando eres joven .

No tengo muy claro que este trasplantado al levantarse cada mañana y verse reflejado , se reconozca como él mismo , sino que tendrá que acostumbrarse a ese nuevo aspecto , aunque los recuerdos de nuestra fisonómia están en nuestro cerebro , y ese croquis es difícil de cambiar.

A parte de la memoria de nuestra apariencia , está el pensar que llevamos como un guante la cara de otro, y tendrá que asumir que será por un tiempo la persona mas investigada y estudiada , y ese será un denominador común en su nueva vida.

Aunque seguramente todas estas trabas serán minimizadas por el paciente, colocando en una balanza su vida anterior y esa nueva oportunidad que le brinda la vida.

Pienso en muchos casos ahora mismo , de caras desfiguradas , tanto por enfermedades congénitas , como victimas de actos machistas como el arrojamiento de ácido en la cara , y muchas otras que tendrán después de este hito medico una nueva carta salvavidas.

Angels Vinuesa

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...