


Desde hace ya tiempo estamos observando que los negocios que se están abriendo hoy en día son los regentados por chinos.
Parece que para este colectivo silencioso, la crisis no ha hecho mella, y si antes estaban recluidos en el arroz tres delicias y los rollitos de primavera, ahora son los primeros en darte un plato de callos o una buena tortilla de patatas.
A parte de los restaurantes que se abren con todos los detalles , la tiendas del “todo a cien” se podrían denominar “Todo de china”, porque son ellos y no cualquier otra cultura los que tiene el monopolio de esta tiendas en las que puedes encontrar de todo , aunque mucho mas barato.
Se quejan los comerciantes colindantes que con ellos no hay quien pueda, pues su guerra de precios está a la baja, y que quizás su truco es que ellos no trabajan con los bancos, increíblemente “Pagan al contado”.
“Dinero contante y sonante” , no se sabe de donde viene , ni quien lo administra , aunque tiene toda la pinta de ser del tono blanqueante , aunque esto no se puede decir a las claras , y se pone la excusa que el dinero lo aportan los familiares, y que el éxito radica en que no tienen horario , y siempre trabajan parientes.
Esto no es más que un reflejo de lo que está ocurriendo a miles de kilómetros en la legendaria China.
Su colocación en segundo lugar en el ranking mundial detrás de los EEUU y sólo delante de Japón, que le sigue a la zaga muy cerca, nos da pistas de ello.
Esto nos hace reflexionar, al menos a mí, sobre cual será su oscuro secreto de éxito.
Aluden ellos, los del país de los Mandarines, que el suyo se basa en el mantenimiento de la confianza en las empresas y en los trabajadores. Pues concluyen, sin ellos:
-Los bancos no abren sus puertas
-Las compañías no inviertes
-Los consumidores no gastan.
Buena valoración de esta tríada de la pirámide del consumo mundial, que les ha hecho subir un 10,7% en el último año.
Esto, lejos de sorprender a nadie , si que nos arranca un pelín de envidia , ya que China está en los lugares más destacados , aún y cuando existen mas de 150 millones de personas que viven con menos de un dólar .
La consecuencia de tanta austeridad da un fruto deseado en los mercados bursátiles, y su PIB está por delante de Italia, Reino Unido, Francia o Alemania , que son los puntos fuertes de una vieja Europa que lucha por seguir en brecha , pero que debería tomar ejemplo de ellos en cuestiones como la inversión, o el impulso político dando subvenciones a los consumidores .
España se sitúa en noveno lugar y con una tendencia a seguir bajado lugares, por detrás de Rusia, y delante de Brasil o Canadá, ambos países que mucho me temo nos van a tomar la delantera pronto.
Está claro que los chinos nos llevan mucha ventaja en esta carrera económica, y además en muchos sentidos como por ejemplo en medicina, pero sobre todo en estilo de vida, que hacen que esta “marea amarilla”, pueda dominar a la larga el mundo con sus silencios.
Angels Vinuesa
Comentarios