Ir al contenido principal

¿Qué comen los Yanomanis ?









¿Como están de hambre mis lectores?




¿Les apetecen unas galletitas hechas con “bachacos” (hormigas grandes), una lapa salada (roedor con forma de liebre),carne de caimán ,lombrices de tierra, tapires (paquidermos parecidos a cerdos) o una paca (especie de roedor) asada a las brasas o quizás una sopa hecha a base de huesos y carne de mono blanco.

Como habrán podido observar son comidas de un lugar muy lejano de nuestras lides , vienen de Brasil y Venezuela y pertenecen a la tribu mas estudiada del Amazonas : Los Yanomanis .

Los yanomanis , son una supervivientes en este loco mundo de la civilización automatizada , ellos persisten a través del tiempo y como suspendidos en él . Toda en su cultura tiene un efecto mágico, y la comida no podía ser de otra forma. La forma de comer está íntimamente ligada a las costumbres, y es la representación d e la forma de vida.
Hay personas que comen para sobrevivir, y hay grupos étnicos en los que la comida es algo más que la supervivencia está ligada a sus creencias y a su espiritualidad

Mientras los hombres talan los árboles , las mujeres y los ancianos se encargan del cultivo , también de recolectar los frutos silvestres que servirán para épocas de escasez Y es sobre este cultivo donde recae la gran parte de su dieta , también de la caza pero en menos medida .
.
Aunque mucho tendríamos que aprender de esta tribu, ellos se llaman Nación Yanomani,, los cazadores nunca ingieren sus piezas cazadas , pues el espíritu del águila que debe protegerle se volvería en contra de él . Las relaciones con los animales son místicos, cada individuo está relacionado con un animal desde que nace, y con el comparte su suerte, y tienen dos distintos tipos de caza, la de la subsistencia y la que utilizan para rituales. Nunca comen carne poco hecha, la sangre tiene un especial simbolismo en su cultura.

Entre los productos que los Yanomami cultivan se encuentran: el plátano, maíz, algodón, tabaco, ocumo, lechosa y miel, y además recolectan frutos, tubérculos e insectos. Pero la base de su alimentación es el conuco.



Los Yanomami conocen, siembran y utilizan el tabaco de manera cotidiana, colocándose pequeños rollos de hojas del tabaco, entre el labio inferior. Además utilizan alucinógenos como: el yopo, pararo, yahoana, restringidos principalmente a los chamanes que son los que los conectan con otras vidas o la vida del más allá.



Cazan una gran variedad de animales como: el báquiro, la danta, el mono, el tápir, la rana, la anaconda y otras serpientes; huevas de tortuga, larvas de avispas, termitas y tarántulas. Que ingieren porque creen que adquieren así la virtudes del animal comido; en este caso, la gigantesca Theraphosa blondii, la más grande del mundo.



A modo de iniciación como cazadores, los jóvenes ponen a prueba su valentía, tienen que sacar la tarántula de la cueva y envolverla viva en una hoja de palma, , donde la transportan hasta el campamento.



Pero no solo comen insectos, también yuca y plátanos que es la estrella de su dieta. Consumen una bebida realizada con las cenizas del muerto, ya que eso les traerá la vitalidad del difunto.



Por lo que vemos los yanomanis ingieren proteínas en abundancia.Comen aves menos el águila, comen culebras gusanos escarabajos, lagartos arañas e insectos como las hormigas y sus larvas.
Comen frutos silvestres como la palma del el pijiguao . Los plátanos y las frutas las envuelven en hojas y las colocan sobre las brasas.



Solo es embriagan con una droga llamada Yopo que les da alucinaciones de poder.



Se trasladan continuamente según se agoten los campos de cultivo. Utilizan para la pesca una especie de planta para atontar a los peces llamada timbó.



Estas materias primas no solo se encuentran salvajes en su entorno del Amazonas. También tienen ganaderia pero no de vacas o ovejas, sino de insectos comestibles que guardan en troncos podridos, y que se conservan mucho más frescos que en el mejor de los frigoríficos.



Quizás ellos sean un ejemplo del aprovechamiento del medio ambiente sin molestarlo ,ni agredirlo y eso que ellos no saben nada del calentamiento global .¡O quizás si , sin saberlo!





Son los Yanomanis , el ultimo vestigio encantado del planeta
¡Conservémoslo!


Angels Vinuesa

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Yo si que tengo hambre pero no lo podias resumir un poco????





Ya sabei de que tengo hambre!!!

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...