Ir al contenido principal

DEL BLOG  CESÓ TODO Y  DÉJEME










Es cierto que  cada vez  holgazaneamos más  al escribir, hacia  tiempo que  este tema  me interesaba, y hoy junto a una taza de  café con leche, he leído este maravilloso artículo que  transcribo..


¡Me ha  encantado!
Os  dejo que  disfruteís...






Vale que escribamos más rápido si utilizamos un boli que si utilizamos un bolígrafo. Concedamos que cuesta menos ir al cine que ir al cinematógrafo. Aceptemos que llegamos antes si montamos en moto o en bici que si lo hacemos en bicicleta o motocicleta. Que se hace antes una foto que una fotografía. Que se oye antes una radio que un radiorreceptor. No lo digo yo. Lo dicen los gramáticos de la RAE. Le llaman apócope o acortamiento y ahora se puede decir sin temor a errar que lo enseñan (o lo enseñaban) en el cole, vocablo recogido ya en el próximo diccionario. A esto se le llamaba antes “ley del mínimo esfuerzo” y luego el lingüista André Martinet difundió la más eufemística acuñación de “principio de economía lingüística”, que es una manera fina de legitimar la holgazanería verbal.




La cosa tiene su miga, no se crean. El experto fonetista Philip Lieberman concluyó que un hablante inglés que pronuncia la [u] de la palabra two, abocina los labios 100 milisegundos antes de empezar a pronunciar la vocal. Según Belinchón, Rivière e Igoa, se sabe que la articulación del habla oral implica la movilización y coordinación de cerca de 100 músculos distintos. Como consecuencia de tamaño esfuerzo, el hablante tiende a una indolencia instintiva basada en la mayor productividad con el menor coste posible, algo así como la reforma laboral de Rajoy pero aplicada a la lengua.



Pues eso, que no es pereza, que es economía verbal y energética, no vaya ser que nos herniemos. Ahora bien, tampoco nos pasemos. Porque hoy día vamos al cole a aprender con los profes las Mates, las Socis, las Natus y el Caste y luego vamos al insti donde nos las enseñan de verdad, y después quizás vayamos a la uni pero allí nos hacemos rastas y en lugar de estudiar nos vamos a la mani para protestar ¡contra los recortes!, muy progres, excepto las niñas bien que se emperifollan (y otras cosas con aféresis) y van a la pelu con sus amigas la Mari, la Tere, la Trini y la Fulgen y se ponen minis para echarse un cari que la suba en su moto y así poder presumir delante de las compis. Y alguna sueña con ser actriz y salir en la tele pero la engañan porque el casting era para una peli porno y entonces se frustra y le entra la depre y toma pastis que la dejan grogui. Las amigas la animan y se la llevan de vacas a Barna (esto sería una síncopa) y bailan en las discos de moda y del calor le da un yuyu, se la llevan al hospi, le hacen un electro, todo perfect, y cuando abre los ojos, ahí está la ilu de su vida, con su bata blanca. Amor a primera vista. Se casan, tienen hijos, éstos crecen y primero van a la guarde y luego al cole y después al insti donde el profe de Caste enseña tonterías como las apócopes.



No se trata de fomentar el apocalíptico panorama que algunos vaticinan para la lengua, debido a su evidente empobrecimiento. Las lenguas siempre han resistido los usos incorrectos de los hablantes y el apócope, como otros mecanismos morfológicos que van contra la norma, no va a afectar a la estructura esencial del idioma. Entre otras cosas, porque el hablante es consciente de que el mecanismo del que se vale no es normativo y sabe corregirlo cuando el contexto se lo exige. Pero sí resulta sintomático comprobar cómo las tendencias lingüísticas de los hablantes, descuidadas y perezosas, son un reflejo de la cada vez más acuciante desidia por todo aquello que suponga un esfuerzo añadido. El otro día, en el tren, un viajero hablaba por teléfono a voces y repetía continuamente: “¡Qué malro!” Cuando descubrí que quería decir “qué mal rollo”, tuve que girarme para observarle la cara, como intentando escrutar, al modo de aquellos frenólogos del siglo XIX, la tara fisonómica causante de tal desafuero lingüístico. Aproveché para reprocharle el volumen de la voz. Seguidamente, bajó el tono y escuché que le decía a su interlocutor telefónico: “Nada, que me ha mandado callar un carca”. Beatriz Pastor  y Fernando Parra     http://cesotodoydejemefb.blogspot.com.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...