Ir al contenido principal

KABBARLI “LA ABUELA DE  AUSTRALIA “
 
 

 
En estas tardes  fresquitas, con viento y lluvia me gusta  acercar hasta  este  cristal a mujeres intrépidas y maravillosas que  hicieron grandes epopeyas  en su  época.

Como veo que mi  mapa de  visitas   estas sin ningún esferita  roja  en  ese continente  australiano, me  fijo ( creo que interesadamente )  en esta  inglesa que vivió durante  más  de treinta  años en el desierto con los aborígenes australianos, para  ver  si mañana me  despierto  con una luz  roja  en ese continente que ahora esta vacío de visitantes .

¡Vamos a ello!

Daisy Bates, fue una irlandesa inteligente , que  no tuvo reparos  en casarse en dos ocasiones con dos  domadores de  caballos , tener un hijo que  después  olvidaría , para instalarse , sin dejar su te  a las  cinco y sus enaguas en pleno  desierto australiano, intentando buscar mejoras para los aborígenes buscando denodadamente sus  sueños.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lucho durante  treinta años por los derechos y condiciones  de vida  de los aborígenes, que  eran agredidos  indiscriminadamente por los colonos .Fu su vida  tan interesante que inspiro una ópera: The Young Kabbarli.

Un poco  como madre protectora, se dedicó a cuidarlos, darles alimentos, además de estudiar su idioma, sus creencias  y su historia.

Pero sus orígenes  en ese lejano continente del que solo conocemos  fotografías y poco más ,  empezó  por ser institutriz, y después de  dos  matrimonios  fallidos  se  ofrece como periodista  a The Times como investigadora de la situación de los aborígenes en la zona Oeste de Australia.

Daisy estaba  convencida que los  aborígenes  iban a  desaparecer , e instalo  campamentos primero  en Eucla en la Costa Sur  y después  en Ooldea  junto a la línea del ferrocarril Transaustraliano. Fue muy  tarde  a la edad de  setenta años cuando se le reconoció su labor , y dedicó  a  recoger sus  notas   y escribir  varios  libros  como “Mis nativos y yo “o  The Passing of de Aborigenes”

Su estudio de la tribu Bibbulmun en la reserva de Maamba, donde  recogió una  amplia gama  de datos sobre el lenguaje, la religión y el parentesco. Demostró  sobre las leyes del matrimonio eran equivalentes en  las  tribus del norte y sur de Australia.

Sus  artículos  y sus  estudios  llevaron aunque  considerada  como una dama  snob a que los  gobiernos tuvieran conciencia  sobre el  pobre  estado de los aborígenes , y el cuidado de los niños .
 
 
 
 
 

 

Murió muy longeva  en Adelaida  donde  había  comenzado su  andadura, en un asilo y sin ningún medio económico. Y aunque  intento  contactar  con su único hijo que vivía  en Nueva Zelanda   el no quiso saber  nada de su madre.

Angels Vinuesa

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...