Ir al contenido principal

LA DAMA DE LAS MARIPOSAS
 
 

Siempre he  admirado a las personas  que luchan toda la vida por unos ideales, son capaces  de  remover  cielo y tierra  con tal de conseguir  su  fin.

Hoy en día   en un mundo mercantilista ,  los ideales parecen haber quedado obsoletos , sin embargo , no son aquellos que  fijan su  verdad de vida por el dinero los que alcanzan la felicidad , sino aquellos que  saben conservan en su interior algunos ideales , ilusiones y metas  aunque  se pasen toda  una  vida para  conseguirlos .

No podía pensar  es inglesa Margaret Fountaine, que  cuarenta años después de  haber muerto, se descubriera un cofre  con sus  diarios, en su búsqueda incansable  de mariposas.

Su muerte le llegó  precisamente  en una  de  esas búsquedas , y si tuviéramos que  tener una imagen de ella sería  la de  verla  con su red de  cazar mariposas en la mano .

Esta  dama de las  mariposas se sintió  fascinada  con  esta preciosas  criatura , y recorrió miles  de kilómetros por todo el mundo  , buscando la  especie más  rara , o más bella coleccionando en su vida más de 22.000 ejemplares de estos insectos. 
 
 
 
 
Una mujer  con este carácter , no debió encajar en una época  en el que las mujeres  estaban asentadas  en sus  casas, subyugadas por sus maridos , y encorsetadas  en una sociedad  caduca .

Ya se le  veían ramalazos de aventurera, cuando afirmaba que no tendría  ningún pudor en declararse a un hombre si le gustaba –

Gracias  a una suculenta  herencia, Margaret la dama de las mariposas  emprende un largo camino de aventuras tras  los rastros de las más bellas mariposas. Comienza su periplo  por tierras  europeas pero pronto da el salto  hacia  otros continente. Pero esta aventurera también conoce el amor , cuando al trasladarse a Damasco se enamora de su guía y  se  convierte en su compañero de viaje .Este sirio de bellas  facciones  será una constante en su  vida  su amante  y su más fiel seguidor durante  27 años y compila la colección Fountaine-Neimy actualmente  en el castillo de Norwich en Inglaterra..

Viaja por América, África,  Oriente, Japón Australia o Nueva Zelanda. En sus  últimas travesías  recorre Madagascar, Uganda  y Kenia, llegado a  la  bella isla de Trinidad.

Es desde allí que  envía  ese cofre  con sus  diarios, y con una nota que  dice  expresamente que no se podrá abrir hasta 1978, cuarenta años después de  fallecer.

Por qué quiso se  hiciera de  esta manera es un misterio , pero quizás la dama de las mariposas , quería dejar constancia que  este bello  insecto es  capaz de  mover  con su  aleteo , un nuevo mundo .  
Angels Vinuesa  
 
 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...