


Ahora que posiblemente se firme hoy mismo la financiación de las Comunidades Autónomas , todo el mundo pone punto en solfa en el resultado, dibujando un pentagrama con mucha tachaduras .
Pero hay que tener, siempre lo digo, memoria histórica, para no perder detalle del presente actual.
La primera vez que el President Jordi Pujol reclamaba la cesión del 15% del IRPF (1992) todo el mundo se le echó encima y se le tildó de egoísta e insolidario ,el Presidente de la Xunta de Galicia lo calificaba entonces de inconstitucional , pero en 1994 el entonces Presidente Felipe González acepta incluir el 15% de IRPF.
El PP siempre en el rechazo , con el argumento tan trillado de el desmembramiento de una España , acepta con José Mº Aznar el presidente entonces un pacto con CIU para la cesión del 30%..
…………………………
Ahora ha llegado el momento de “yo me apunto “ , y si en un principio se tilda de chapuza por el siempre silencioso para lo que le interesa SR Rajoy , después para poner la mano y pasar por caja el acuerdo es máximo.
Unos sacan el trabajo y otros después ponen la mano extendida.
El reparto del pastel de la financiación debe ser teniendo en cuenta las características de cada Comunidad Autónoma, no se pueden hacer partes iguales sin considerar la diferencias entre unas y otras.
Después de las negociaciones hoy finalmente se aprobará el nuevo modelo a pesar de la oposición ( sólo táctica) mostrada por las comunidades autónomas gobernadas por el PP, sin embargo y a pesar de ello no están dispuestos a renunciar a ningún euro , cuando se le propuso que se quedaran con el antiguo plan dijeron que nones , por esa razón no van a votar con una negativa , sino que se abstendrán para poder participar en este reparto de fondos, asi Castilla –León , Madrid la Comunidad Valenciana , Murcia la Rioja y Galicia no apoyaran esta propuesta , o quizás haya alguna sorpresa y alguno se desmarque de la formación..
El reparto que va desde 500 a 4000 millones de euros adicionales según las Comunidades Autónomas , ha tenido el beneplácito de Catalunya y Andalucía , también con reticencias Extremadura , Aragón y Asturias y hasta Canarias ha dicho si .
No es de extrañar que mi querido amigo Rajoy haya utilizado una de las palabras elegidas por lo internautas como las favoritas en español ; Chapuza , parece ser que el Sr. Rajoy navega también por la red , y fue escogida por su alto poder de sonoridad , siendo esta palabra única , ya que no existe en otras lenguas
¿será casualidad o hecho a propósito?
Aunque junto a esta palabra también se lleva de la mano Malevo, que no le digo el significado para que Usted la busque.
“Donde las dan las toman “que diría un amigo mío de Castilla –León por cierto.
Angels Vinuesa
Comentarios