


Conocí a Máximo González, Presidente del Consejo General de Enfermería allá por el año 1991, cuando asistí a un Congreso Mundial de Enfermería en Madrid.
En aquel momento me di cuenta que existían diferencias entre las enfermeras de los países participantes, si bien el cono norte de Europa, entonces ya se preocupaba por una enfermería muy especializada, contando con medios informáticos, las licenciaturas de Enfermería y los doctorados.
Las enfermeras de Latino- America y Africa, estaban mucho mas sensibilizadas por los problemas básicos de su población , como eran la vacunación , las diarreas y hasta la malaria o en dengue .
Se hizo una fiesta en la que cantaron “amigos para siempre “en la que cada país iba vestido con su traje típico. Allí me tocó al lado de unas enfermeras de Sudáfrica, que vestidas con coloridos vestidos bailaban al ritmo de “los Manolos”
Comenzó a lloviznar y no llevaba paraguas a mano, por lo que me refugié en el de ellas intentando comunicarme con un inglés bastante nefasto por mi parte.
En un momento determinado ellas empezaron a bailar, y me invitaron a acompañarlas.
Fue ese un Congreso que me abrió los ojos al mundo para observar que los problemas sanitarios varían según las zonas geográficas así como las necesidades de atención a los pacientes.
……………………………………
Ayer al ver a Máximo González en la comparecencia por el caso de la muerte de Rayan , por un momento me trasladé a aquel lugar y viajé mentalmente a ese tiempo .Ya entonces la reivindicaciones de la enfermería mundial abogaba por un reconociendo a su labor y por una mejor especialización de los estudios , y han pasado ….ufff....... un montón de años.
La enfermería ha hecho un gran salto cualitativo en su formación y sin embargo hemos pasado de tener especialidades, hasta ahora, que solo contamos en dos :Matrona Y Salud Mental en curso , aunque las demás están aprobadas hace mas de tres años sin que se hayan desplegado hasta el momento.
Comentaba este punto al Presidente del Consejo General de Enfermería , que ha abierto una investigación sobre el caso , asi como emprender acciones legales contra el director gerente del Hospital Gregorio Marañón , por sus manifestaciones, horas mas tarde que ocurriera el fatal desenlace sin mediar investigación de por medio de los agentes causantes de la desgracia , y saltándose “a la brava” la presunción de inocencia , que es un derecho de todo ciudadano, reflejado en la Constitución.
Si a un delincuente se le supone , un delito hasta que un juez dicte sentencia , porqué se ejecuta a una profesional sin saber la cadena de errores que posiblemente concluyeron para que ocurriese la muerte del bebé .
Si se llenan la boca con la depuración de responsabilidades, entonces tendrían que rodar muchas cabezas, sobre todo quien gestiona y quién dirige.
Esto solo ha puesto de manifiesto las carencias de un sistema , con contrataciones eventuales , rotaciones por puestos de trabajo que normalmente se llevan las enfermeras recién licenciadas ,y hasta el ratio de población que se debe asignar a cada enfermera tanto si es en Hospital como en la Asistencia Primaria , como la contratación por bolsa de trabajo y no por experiencia profesional , quedando nuestro país muy lejos d ela media Europea.
Se pone sobre el tapete las carencias de un sistema que se esta llevando cada vez más a la privatización, y al ahorro, tanto de personal humano como de recursos.
La Sanidad , es un bien que hemos ganado durante años , y ese efecto de querer gestionar por empresas privadas a la Sanidad , trae consigo un abaratamiento de los puestos de trabajo, y una reducción de plantillas , aprovechando las que quedan para cualquier servicio.
Esta claro que se ha puesto en al picota a todo un colectivo, y somos muchos, más de 240.000 en toda España, y nuestra opinión también cuenta.
Las relaciones con otros estamentos , los definiría como “Ni contigo ni sin ti”, cargando casi siempre con las culpas , las mas débiles del sistema , y saliendo ilesos los que se creen mas fuertes , sin embargo estamos destinados a trabajar en equipo, y eso es asi y no hay mas vueltas de hoja , sin embargo cada uno con sus responsabilidades propias , para que juntos podamos mejorar la salud integral del ciudadano que acude a nuestros servicios.
La enfermería tiene una amplia cartera de servicios y quizás lo que siempre ha faltado ha sido un buen marketing.
Somos una profesión mayoritariamente femenina , que combinamos nuestro trabajo con la vida familiar . Y casi siempre trabajamos más que hablamos en los medios.
Pero estoy contenta que el Consejo General de Enfermería haya dado la cara, y lamento que los sindicatos de nuestra profesión no hayan tomado medidas, de este deshojamiento de la sociedad.
Veo sin embargo que los medios se han suavizado y las informaciones que están saliendo son mucho mas tibias comprensivas y justas en la medida. Hoy mismo la portada del Periódico, esta dedicado a las enfermeras y con el titular: “La enfermeras catalanas dan la cara “, redactan un articulo digno de leerse por su concreción sin espavientos.
¡Enhorabuena a los redactores del diario El Periódico!
Siempre he creído en al justicia y creo también que en este caso se investigarán las causas de este fatal desenlace, y se tomarán medidas para que esto no vuelva a ocurrir a ninguna de mis compañeras.
Angels Vinuesa
Comentarios