


ARTICULO 10 DEL TRATADO DE UTRECHT 1713
El Rey Católico cede a la corona de Gran Bretaña la propiedad de la ciudad y el castillo de Gibraltar, pero que esto es sin jurisdicción alguna territorial y sin comunicación abierta d e la región circunvecina de tierra conviniendo su Majestad Británica en que no se permita por motivo alguno….
Parce ser que el Tratado de Utrecht lo tiene claro, desde 1713 Gibraltar pasa a ser una colonia británica. Aunque si deja claro que se trata solo de la ciudad y del Castillo, en ningún momento se habla de espacios marítimos, aéreos, ni terrestres de sus tierras circundantes.
La visita del Moratinos ha despertado ánimos contrapuestos. Y si bien el Ministro ha evitado entrar en Gibraltar en avión , dado que el aeropuerto esta circundante a las tierras que en principio no le corresponden , ha sido recibido a ambos lados de la verja con un aluvión de protestas .
De un lado el de los alcaldes del PP cercanos a la verja, y del otro los únicos británicos creo en el mundo cuyo idioma es el español y acento andaluz, con banderitas británicas.
Esta claro que desde 1713 hasta hoy en día ha pasado mucho tiempo , y que alejándonos de la entropía que caracteriza a gobiernos mas restrictivos , la ola de nuevos presidentes hacen del diálogo un arma de negociación.
En ese diálogo que antes ya habían mantenido otros ministros de diferente color que el actual , enmarca esta visita de Moratinos a Gibraltar en la base del Foro de Diálogos sobre Gibraltar ya creado en el 2006.
Hay tres puntos calientes en este diálogo, que son que Gibraltar siga siendo un paraíso fiscal( Los de Peñón ya han firmado el intercambio de información fiscal con los EEUU e Irlanda para salir de la famosa lista gris) , la mejora de la seguridad del tráfico marítimo ,y el crimen organizado , quedando subyacentes las mejoras burocráticas sobre visados , y el uso de ambos idiomas.
Esta claro que uno puede quedarse con la roca, pero no ir ampliando el territorio que no le corresponde si nos ceñimos al famoso tratado.
“O jugamos todos o rompemos la baraja “
España incluyó en una lista Europea de hábitats naturales el denominado Estrecho Oriental que engloban las aguas que rodean al Peñón en su zona este con un total de 23642 hectáreas siendo el problema que Gran Bretaña , quiere reconocer hasta las 3 millas de las aguas que rodean al Peñón , mientras que España solo reconoce las que están dentro del puerto.
………………………………….
No tengo competencia jurídica para saber si legalmente se puede devolver esta colonia a España , o de que forma quedan las negociaciones en temas de luz , agua , impuestos , infraestructuras correspondiendo a cada cual lo que le toque.
Es un tema espinoso , y que no creo que una ciudadana de a pie como yo podamos dar una opinión competente , sin embargo si que estoy a favor del diálogo , sea cual fuere el foro y a la mediación entre países tal como se esta haciendo actualmente en oros lugares del mundo.
El que se llegue a acuerdos bilaterales dependerá de la astucia de uno u otro para su territorio .Una postura esta clara y asi lo ha afirmado el Sr. Moratinos que la Soberanía del Peñón es irrenunciable , aunque ya son mas de 300 años de litigio con la colonia británica .
El hecho que el Sr Moratinos haya entrado por la verja a Gibraltar, no deja en entredicho, según mi opinión que atente contra la intereses de España, ni de reafirmar la situación actual, que es la que hay.
Angels Vinuesa
Comentarios