


Ulises el héroe mítico de Homero decía:
“Mi nombre es nadie y nadie me llama todos”
Ulises pasó veinte años fuera de Ítaca, diez que duró la guerra de Troya y otros diez que empleó en el retorno para ver a su mujer Penélope y a su hijo Telémaco.
De este sufrimiento de Ulises en su retorno se basa el Síndrome del cual hoy escribo.
.................
También llamado síndrome del emigrante describe un estrés crónico y múltiple, siendo su naturaleza psicológica.
Cuando una persona sale de su país, y decide volar a miles de kilómetros de su nido, no se plantea en ningún momento cual será su futuro.
El ansia por mejorar tanto el emigrante como su familia le dispara a una aventura de la cual no sabe como saldrá parado , sin embargo lleva la fuerza de lo desconocido , y el pensar que puede ser una oportunidad única para cambiar su vida.
Durante los primeros tiempos que le emigrante lucha por mantenerse, situación ilegal, trabajo, no se da cuenta del desgaste psicológico al que está expuesto. Eso hace calado al cabo de tiempo, cuando se da cuenta que la imposibilidad de volver es acuciante.
Las culturas , las gentes , el clima , y muchos otros determinantes hacen que el emigrante pase por un duelo que unos superan bien , pero que hay una amplia mayoría que arrastra durante su estancia en el nuevo país de acogida .
Dependerá del arraigo de esa persona a su lugar de salida, para ver como se solventará en la nueva vida. No es determinante el hecho que los cosas le vayan bien o mal, influye, pero mientras existe esa lucha el estrés mantenido le sirve de estimulo.
El tiempo hace mella , y es entonces cuando se comienzan a complicar las cosas , llegando a un estrés limite difícil de encauzar , azuzado por la soledad , no poder ver a la familia , sentimientos de fracaso , de expectativas no cumplidas , miedo y se llega la Síndrome de Ulises.
Más de 800.000 personas están afectadas por este síndrome que pasa por tratamientos psicológicos, de apoyo y medicamentoso.
En casos extremos pueden desarrollar brotes psicóticos y hasta llevar al suicidio si la situación es insostenible. Los pensamientos negativos se aceleran, y se vuelven repetitivos en la mente que no cesa y no ve la luz al final del túnel.
Esta carrera de obstáculos que ha de afrontar el emigrante les hace especialmente vulnerables hacia las enfermedades mentales.
Estos emigrantes que sufren el síndrome de Ulises están permanentemente en una estado depresivo, y de estrés crónico que tiene ese desencadenante en el arduo y duro camino hacia la estabilidad emocional, y laboral.
El rechazo en muchas ocasiones racista, sobre todo los extracomunitarios se sufre como un desarraigo , y crea sentimientos de negatividad muchas veces mal encauzados .La añoranza está presente a diario de las vivencias anteriores , y se hecha de menos todo .
Hasta la retina esta cansada, de no ver el paisaje que ha visto nacer el emigrante, y la tristeza e impotencia de la vuelta se hace un ovillo que es difícil de desenredar.
Los duelos a los que estamos expuestos a diario por las perdidas, son en el emigrante un duro paso .Este duelo derivado de la migración tiene muchas connotaciones personales y escriben la historia de muchas vidas truncadas por el destino. La perdida de la identidad, se camufla en otra sociedad que nada tiene que ver con sus costumbres, y se busca desesperadamente a gente del entorno con características similares.
Son importantes los círculos creados de la emigración, donde la conversación y, la lengua y hasta el acento se hace mas plausible y conocido y donde los recuerdos se mantienen vivos a través de la palabra .
El Doctor Joseba Achotegui profesor de la Universidad de Barcelona es el descubridor de este síndrome que azota en el siglo XXI, en esta odisea de la huida a otros países , y la dificultad del retorno , como Ulises . Ahora su lucha, la de Achotegui es dar a conocer el Síndrome de Ulises a médicos de todo el mundo con la aprobación de la Unión Europea.
…………………………………
El Regreso de Ulises a Ítaca , tardo veinte años mientras tanto su esposa Penélope se mantuvo fiel a pesar de sus pretendientes .Ella urgió una estratagema para despistar a los posibles maridos mientras esperaba a Ulises , para ello empezó a tejer una mortaja para su suegro , poniendo como excusa que cuando la acabase se volvería a casar .
Para ello la tejía de día y la deshacía de noche. Pero una sirvienta chivata descubrió la estrategia de Penélope y entonces se vio forzada a casarse, diciendo que solo el que pudiera tirar una flecha con el arco de Ulises sería su marido.
Él que se había disfrazado de mendigo, intentó el disparo y mató a uno de los pretendientes, solo el perro viejo de Ulises supo desde el principio que era él.
El regreso del emigrante a su país de origen es el reconocimiento del éxito, aunque haya pasado penurias, pero para los que se quedaron, él siempre estuvo bien.
La desilusión del encuentro es sin lugar a dudas otro apartado más en la vida del emigrante que se llega a sentir en tierra de nadie. Y asi continuará su destino lejos de lo que fue el país que le vio nacer.
Ulises volvió, y muchos emigrantes no pueden acabar por realizar su sueño...
Algunos si lo logran
Angels Vinuesa
Comentarios