

"A partir de ahora cuando vengas a la peluquería... no olvides traerte la música de casa. Ah y todo original".
Como Saben mis lectores, la peluquería es una cita obligada para la que suscribe cada dos o máximo tres semanas.
No es para mi un suplicio , y lo llevo con bastante dignidad , pues la peluquería es un lugar donde a parte de devorar las revistas de corazón , tomarte un cortadito (café con leche corto),escuchas música ambiental mientras te relajas .
Parece ser que los de la SGAE (Sociedad General de Autores) se les ha puesto entre ceja y ceja estas dependencias, y les quiere hacer pagar un canon por escuchar música comercial.
La respuesta de la Federación Catalana de peluquerías y belleza ,no se ha hecho esperar , y se han colgado carteles , solicitando a las clientas que se traigan su MP3 de su casa , o su Ipod , si tienen intención se escuchar los 40 principales .
Pero hay una duda que me esta mosqueando;
¿Por qué las peluquerías en especial? ¿porque no...los bares, las discotecas, y hasta la radio de tu coche?
Se me agolpan las preguntas:
¿Por qué si existen emisoras comerciales para dar propaganda a los Hits de éxitos musicales , y con ese fin se les concede la licencia de emisión , porque ahora se les prohíbe escucharlas?
¿De que manera harán publicidad de sus nuevos temas?
¿Las peluquerías son las únicas en hacer subir las ventas de los cantantes?
..............................
La explicación que da la SGA, es que este canon pretende proteger los derechos de los autores de las canciones.
¿Quién tendría que pagar el canon no serían estas emisoras de radio?
Digo yo, porque son las únicas que administran esta música, y pueden, según se lo propongan, subir o bajar el índice de popularidad de las cantantes, a base de ponerse repetidamente la misma canción una y otra vez.
Son ellos y las discográficas, los únicos responsable de que los cantante ganen más o menos, como nos ocurre a los escritores con las editoriales.
Pero… ¿Las peluquerías?
Entonces por esa regla de tres,¿tendrían que pagar por lo peinados realizados un canon de autoria, por ejemplo?
------------------------------------------
Más interrogantes
Tendrían que pagar los músicos por interpretar a los clásicos en los conciertos.
Tendrían que pagar los grupos de las fiestas populares por cantar canciones de otros autores conocidos, pero que dan cancha como "Paquito el Chocolatero"
Tendrían que pagar en los eventos como bodas bautizos y funerales.
Tendría que pagar la banda de músicos en las fiestas de su pueblo.
............................................
Como diaria mi madre :“O todos moros o todos cristianos”
Y si la cuestión es pagar, que paguen todos por igual o ninguno.
La verdad es que a veces se sacan normas de la manga como si fuera de la chistera de un mago, y sin justificar porque a este gremio se le machaca en este momento.
Si hay alguien que lo entienda, por fa que me de la luz porque yo no entiendo nada
Angels Vinuesa
Comentarios