


Mi hija Marta, de la cual he hablado en este blog es una virtuosa del violonchelo, le auguro grandes éxitos cuando finalice sus estudios. Paralelamente a este actividad y unida a ella, su cultura en el ámbito mas expresado de su circunstancia es amplia y muy bien documentada.
Yo siempre le bromeo sobre el apodo que cariñosamente le llamamos en al intimidad, “Larousse” como la enciclopedia. No existe tema que desconozca y quizás por ello no me sorprendió la conversación que mantuvimos en un lugar de Cambrils , donde sirven tes de lo más variopinto , acompañados esa tarde con todos los signos del budismo , los conocidos y los ignotos .
-La música de hoy en día es toda igual- me dijo con esa serenidad que le caracteriza – Parce que hemos vuelto a la antigüedad mas primitiva.
Yo que soy completamente ignorante en el sentido musical ,le solicite que me explicara como de un plumazo de había cargado la música que escuchamos a diario , los cantantes , las discográficas y hasta los del Top Manta .
-Verás mamá, me dijo es como si desde que aparecieran los colores básicos , entonces no se conocían las combinaciones ,todo se pintaba con ellos .En el momento actual la música es tan simple que no necesita ningún esfuerzo escucharla , y la música es poner atención , y requiere un voluntad, es como si actualmente solo se hicera musica con los colores básicos.
-¿Tú crees que en la historia de la música no habían miles, millones de músicos? y sin embargo se conocen como fundamentales unos pocos. Bach como padre de la música, y después Haydn , Mozart , Beethoven , y siempre han sido ellos los innovadores , los otros , los que seguían la corriente , esos quedaron atrás.
Ya –le dije yo consternada – pero es que resulta que la música culta ¿se dice así?, es un plato que solo degustan unos pocos en relación con la mayoría. Solo los que entienden, y el resto escucha los 40 principales.
-Ese es el problema , que la música se debería estudiar desde pequeño, porque sino la gente solo tararea lo que oye, y en general las personas creen que los clásicos son para unos pocos . La música es universal mamá.
-Mira ese cuadro - me dijo señalando a un cuadro abstracto que debería representar un monje budista, pero que no tenia cara , sino colores difuminados -
¿Qué te dice ese cuadro? Tú has estudiado historia del arte.
-Ese cuadro parece un monje budista por los colores del hábito, pero me gusta más el de al lado,- le dije señalándole a un buda perfectamente pintado.
-Porque tú crees en lo que ves. Para ti no necesita ningún esfuerzo ver ese cuadro, sin embargo el otro has de imaginar. ¿Tú crees que a Van Gogh le entendieron en su tiempo?
-No- por supuesto Van Gogh murió pobre y sin reconocimiento, eso es cierto – le contesté pensado en sus cuadros..
-Pero hoy en día si vas a comprar un Van Gogh ¿Cuánto te costaría?
- Ni lo pienso, no podría llegar a adquirirlo- le dije resignada mientras saboreaba ese te, de nombre Memorias de África que sabia riquísimo.
-Ves , mamá , él y otros pintores , así como lo músicos eran adelantados a su época , y no los entendieron en su momento , creo que si Beethoven hubiese escuchado lo que compuso cuando ya la sordera era implacable , el mismo hubiese roto las partituras. Y ¡fíjate ahí está! Para la eternidad.
Esa conversación entre tes hindúes y aroma de incienso, me hizo reflexionar sobre la cultura y el valor del conocimiento. Un bien tan preciado que a veces lo olvidamos.
Mientras fuera, el mar rompía contra la barcos que estaban amarrados en el puerto . El sonido del viento contra los mástiles producía una sinfonía distinta, diferente …
¿Seria la música de las sirenas?
Angels Vinuesa
Comentarios