


-El futuro es de la educación- me decía un amigo mío profesor
-Si no hay buenas leyes de educación no habrán en el futuro buenos estudiantes y no avanzaremos – seguía.
Es cierto, las leyes de educación han ido cambiando según los vaivenes de los partidos políticos que estaban en el poder. Hemos pasado de unas a otras, calentándoles el coco a los profesores que intentaban con mas buena fe que otra cosa que se adaptaran a sus clases.
Las reformas no van siempre ligadas a los presupuestos ni a la subvenciones , de esta forma el eje vertebral de la educación se ha visto mermado por los cambios , y por las nuevas incorporaciones de habitantes , que han llevado a muchos colegios a ser verdaderos ghetos .
Los colegios subvencionados, se han visto por una parte desbordados por los propios cambios y por las adaptaciones del sistema.
Los mas perjudicados han sido sin lugar a duda los profesores, que han visto que se ha pasado de un autoritarismo a realmente vejaciones de niños que no tiene respeto por nadie.
Muchos son los cuadros depresivos que sufre el profesorado, y creo que es el colectivo con mas índice de bajas laborales.
Los directores de colegios han sido por turno de rotación, sin que ese cargo tuviese ninguna retribución adicional, sea salarial o de formación.
Ayer se aprobó en el Parlament de Catalunya , la ley de educación LEC, es la primera ley catalana educativa y que trata de aunar todos sus esfuerzos a lo largo del despegamiento de dicha ley , ocho, y mayor presupuesto , para convertir los centros educativos en lugares de plena autonomía , y que puedan decidir sobre todos los ámbitos,desde el proyecto educativo , hasta el perfil de los profesores que necesiten en cada caso .
El fin de la nueva ley es mejorar el rendimiento escolar, que tantos disgustos nos está otorgando cada curso, y adecuar a cada escuela teniendo en cuenta el entorno, pudiendo determinar la oferta formativa según su territorio.
El papel del director, tantas veces mermado en estos últimos tiempos se verá reforzado, y existirá una compromiso de facto de los padres hacia la escuela, como la implicación en la educación de sus hijos, que es como debería ser desde siempre.
El catalán sigue siendo la lengua vehicular, aunque garantiza el conocimiento del castellano y hasta un buen nivel de una tercera lengua.Nunca he entendido esa polémica del bilingüismo que está más en Madrid que aqui en Catalunya.
Esta ley que ha sido aprobada por los dos partidos mayoritarios de Catalunya, PSC y CIU, ha sido contestada por los otros partidos.
No es una ley cómoda, aunque la tramitación, un año y medio , tendría que haber sido necesario para que el consenso entre todas las partes fuera el decuado.
Esperemos que los flecos que cuelgan de sta ley, se remodelen en los próximos años, y que sea una ley de consenso, donde los profesores deberían ser los actores principales, y los que dejaran patente su opinión, al fin y al cabo son ellos los que lidian cada día en sus clases.
Que no quede en una ley de despachos oficiales ,y se adecue al entorno que estamos viviendo que es ahora mas variopinto que nunca.
Angels Vinuesa
Comentarios