Ir al contenido principal

La tienda de Morín..

Este año, después de ,muchas  ausencias en el tiempo , he  vuelto a mis orígenes  en Extremadura. Ha sido un viaje fugaz pero con mucho sentido sentimental,
Trasierra  en al provincia de Badajoz , fue  el pueblo  de  apenas  mil habitantes , del que  salieron mis padres , allá en la década de los  50 hacia Cataluña.
En  esa  época  se llamaban  emigrantes , ahora no lo tengo tan claro  si la  acepción sería migrantes . Era la  época  en la que  la  agricultura y esas tierras  áridas , no  daban para  mantener  a la  familia , y que la ilusión por  explorar  las grandes  ciudades , podían dar  la  solución para  una  vida mejor . No se yo  si esa  decisión fue la  adecuada , o quizás  esos planteamientos en esa  época  no se hacían así.
Lo cierto es que yo ya nací en otra  Comunidad Autónoma ,y me  crié , estudié y viví la vida  en ese otro lugar . Sin embargo siempre  estuve ligada  a ese pueblo durante años  de mi niñez ,dónde pasábamos  las  vacaciones  de  verano,
Tengo buenísimos  recuerdos de  ese lapsus de tiempo , y siempre que  vuelvo allí , me  viene a la mente  personas y  situaciones que me impactaron  en ese momento .
En  mi misma  calle , dónde guardo la  casa de mis padres , hoy en  día  casi desierta, estaba  la  tienda  de Morín,
Morín , era  lo que podríamos  hay decir una  gran superficie  como  cualquier  Leroy Merin. Era una tienda  chiquita , en la que apenas podían  caber  unas  diez personas , en el espacio que separaba  la puerta del mostrador .
Morín había sido siempre  comerciante , y  su aspecto no era  el de un hombre de  campo , sino el de un intelectual. Se posaba en su  nariz una gafas , que  intento  recordar  eran de bastante aumento , y  su cabeza  calva , y un  "palique"  con el que lidiaba  con  todas  las mentes de  aquel pequeño pueblo .
El tenia ,  en la parte posterior de su almacén , casi de todo , desde  bombillas , cables , ropa , vasos , copas ,y algunos objetos  traídos de Portugal con el que  adornar tu casa ,una  amalgama de productos que  podían satisfacer a los requerimientos de los  vecinos .
Cualquier  utensilio que  necesitases , él desaparecía detrás de la cortina y te lo ofrecía,Con tal afectividad y ligereza que  al  final  te lo encolomaba seguro .
Pero los  tiempos  no eran de bonanza , y  los pagos se hacían  a plazos . Por lo que  Morín guardaba una libreta  donde tenia anotado  todo lo que le debían  y le iban pagando .
Imagino que  aquella libreta aún debe existir y mas de uno aun  debe estar  reflejado en el debe ..
Su mujer Cándida , era una  persona pausada , que se mantenía al margen del comercio  en la  recámara .
Sus hijos estudiaron  de maestros y  se fueron del pueblo. Vivieron  fuera  e  hicieron su vida lejos del pueblo .
Pero Morín  conservó  aquella tienda  emblemática  hasta que  falleció,  u otras  tiendas de mas  calado  surgieron  en el pueblo .
De todas  formas ,él  fue  único  allí , con su labia , y así lo proclaman los lugareños .Guardo de  Morìn ,y su  familia un grato recuerdo , y hoy  esta mañana de domingo gris he pensado en él  y he querido hacerle  este pequeño homenaje ,
A él y a tantos  que  con su pequeños  comercios , atiborrados de utensilios , abastecían  a los  pequeños  pueblos, y se mantuvieron en el tiempo , haciendo esa labor  hoy  impensable  con las grandes  superficies .
Hoy en día en mi misma  calle , en el pueblo, hay dos  supermercados , limpios , impolutos , pero el recuerdo de la tienda  de Morín , quedará  ya marcado en ese pequeño  pueblo detrás de la montañas , para siempre.

Angels Vinuesa 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Colegio de Pedralbes   Nunca pensé que existía fuera de mi barrio la “otra Barcelona”. Pasé más de 15 años pensando que las casas donde vivíamos eran lo habitual, lo corriente, pero pronto me di de bruces con la otra realidad, las casas de lujo, los chalets con piscina, los criados y mayordomos y los lugares de veraneo.   Desde mi humildad sabia que cada año, cuando a mi padre le daban las vacaciones en la Fabrica donde trabajaba, la SEAT, irremediablemente cogíamos el tren “sevillano” y pasábamos esa temporada en el pueblo. No tenia ni idea de ese otro veraneo en la casa de la playa. Aunque esto es una nimiedad para lo que supuso para mi estudiar en el Colegio de Pedralbes.   El Colegio de las madres Asuncionistas en Pedralbes, la misma congrega...
LA ESPIRAL DEL SILENCIO Muchas veces  en la vida , quedamos mal con alguna persona , personas que han significado mucho en nuestra  vida y que de la noche a la mañana quedan  suspendidas de una vida . Y sabemos  que habiendo motivos , quedan en el  cajón de  sastre  conversaciones inconclusas , motivaciones , o simplemente una  explicación de los hechos  ocurridos .  Es , en ese momento cuando  queda instaurado el silencio , personas introvertidas que  se  tragan para  dentro sus sentimientos , sus emociones , y que son incapaces  de  sacarlo , y  sanearlo.  Esos pensamientos , sentimientos quedan enquistados en nuestro interior , y siempre pensamos mañana será un buen día para hablar , hoy no estoy preparado , las  circunstancias no son las mejores , y millones de  excusas que nos proponemos para  no dar  ese paso y enfrentarnos  a la verdad, porque nos hace...
240 días…  Estaban  sentadas en  el  salón de la  casa  rural  donde  se habían  desplazado para pasar el  fin de semana . La  chimenea  chisporroteaba y  alumbraba  con una luz  tenue  toda la  estancia Era una  casa  alejada  de los ruidos urbanos , donde  se respiraba la  tranquilidad que tanto había  estado buscando , durante el día  estuvieron paseando por el bosque , teñido de mil  colores por el otoño. Y  el campo estaba  alfombrado por miles  de hojas  secas. Era tan bonito el otoño, donde la hojas  de los  arboles caducos  dejaban resbalar  su hojas, y los de hojas perennes permanecerían para siempre en los árboles, que  animaban  a los  sentidos. -He  tardado  240 días  en sacarlo de mi  vida –le dijo   de repente.  No  venía a cuento  aquella...